Generales Escuchar artículo

John Whitmire vs. Greg Abbott: cómo se aplican las políticas migratorias en Houston

El ...

El alcalde de Houston, John Whitmire, enfatizó que la Policía de la ciudad no colabora con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). En una clara diferenciación con las políticas del gobernador Greg Abbott, el funcionario demócrata sostuvo que las fuerzas de seguridad solo se limitan a cumplir con las leyes locales y no ayudan a agentes federales.

El alcalde de Houston aclaró que no colabora con el ICE ni aplica leyes migratorias

Durante una reunión del concejo municipal celebrada el miércoles, Whitmire fue enfático al aclarar la postura de los agentes locales. “Somos el Departamento de Policía de Houston. Hacemos cumplir las leyes estatales y municipales, no las de inmigración ni las del ICE“, declaró frente a los concejales que lo presionaban para que se exprese, según informó el medio local KHOU.

“No hay un solo caso que demuestre lo contrario. Las acusaciones de que el Departamento de Policía de Houston colabora con agentes de inmigración son simplemente falsas", subrayó.

Además, pidió a los ciudadanos que no “politicen” el tema y dejó un mensaje contundente: "Somos una ciudad de inmigrantes, nuestra fortaleza radica en la diversidad. No permitiremos que el temor se propague por rumores infundados".

Por su parte, el presidente del sindicato de policías, Douglas Griffith, explicó que indicó que si un detenido tiene una orden de arresto vigente, los agentes deben comunicarse con la fuerza pertinente.

En esos casos, si el Departamento de Policía de Houston determina que la orden corresponde a una agencia de inmigración, está obligado a notificarla. “Fuera de eso, no trabajamos con el ICE”, aclaró frente.

Tras esas declaraciones, el concejal Joaquín Martínez expresó su alivio: “Me siento tranquilo de que la policía local no participe en operaciones de inmigración“.

La tensión entre el alcalde de Houston y Abbott por la colaboración con ICE

Las palabras de Whitmire nacen de un reciente episodio que suscitó la preocupación de los residentes locales. Durante meses, el alcalde afirmó que el Departamento de Policía de Houston no participaba en operativos de inmigración, pese a las redadas a gran escala realizadas por la agencia en esa ciudad texana.

En reiteradas ocasiones, el funcionario dijo que Houston “no se ocupa de la inmigración”. Sin embargo, el sábado pasado, en una rueda de prensa organizada por el exalcalde de Kemah, Bill King, el alcalde sentenció: “No voy a decir que no estamos cooperando con ICE, porque eso francamente no es cierto”.

Esta frase, citada por Houston Chronicle, contrastaba con la postura que mantuvo desde la asunción de Donald Trump y el endurecimiento de las políticas migratorias. El medio también informó que la Policía de Houston llamó al ICE más de 100 veces desde el comienzo del mandato del presidente, en enero de 2025.

Las declaraciones realizadas por Whitmire el miércoles ratificaron su posición respecto de la cooperación con el ICE y transmitieron tranquilidad a la comunidad extranjera de la ciudad.

En contraposición, Greg Abbott mantiene una postura completamente diferente a la del alcalde de Houston. Sin ir más lejos, firmó recientemente la SB 8, una ley que entra en vigor el 1° de enero de 2026 y que obliga a la mayoría de las oficinas del sheriff del estado a participar en el programa 287(g) para colaborar con el ICE.

Detalles sobre la aplicación de leyes migratorias y del ICE en Texas

El Estado de la Estrella Solitaria, según consignó The Texas Tribune, tiene la segunda mayor población de inmigrantes indocumentados de Estados Unidos, con un estimado de 1,7 millones de extranjeros. Desde la asunción de Trump hasta el 29 de julio, el ICE realizó 138.068 arrestos en todo EE.UU., de los cuales el 24% se registró en Texas.

De acuerdo a esa misma fuente, solo el 42% de los detenidos por agentes federales en el estado sureño tenían condenas previas. En tanto, el 30% no contaba con antecedentes legales, mientras que el 28% restante aún debía definir su situación judicial.

En esa línea, el rastreador de Tracreports muestra que al 21 de septiembre de 2025, 59.762 personas permanecían bajo custodia del ICE en todo Estados Unidos. Del total, el 71,5% no tenía ningún antecedente penal. El estado con el mayor número de detenidos era Texas, con 13.415 migrantes en los centros de la agencia federal.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/texas/john-whitmire-vs-greg-abbott-como-se-aplican-las-politicas-migratorias-en-houston-nid14112025/

Comentarios
Volver arriba