Karina Milei toma mayor protagonismo político y recibe a diputados de Pro en la Casa Rosada
Karina Milei está tomando un rol aún más activo en el plano político. La secretaria General de la Presidencia hoy encabezó, junto al ministro coordinador, Nicolás Posse, la reunión de gabine...
Karina Milei está tomando un rol aún más activo en el plano político. La secretaria General de la Presidencia hoy encabezó, junto al ministro coordinador, Nicolás Posse, la reunión de gabinete de los jueves, en la que no estuvo Javier Milei. Luego recibió con un abrazo a su hermano, que llegó a la explanada de la Casa Rosada minutos antes de las 11 (y luego de publicar un mensaje en X en alusión al paro). Y enseguida participó de una reunión con un grupo de diputados de Pro, encabezados por el jefe de bloque, Cristian Ritondo. Por el oficialismo estuvieron también el ministro del Interior, Guillermo Francos; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el jefe del bloque de diputados de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni.
Según fuentes al tanto del encuentro, la intención de Karina Milei es hacer un gesto de agradecimiento a los aliados más leales y efectivos que tiene La Libertad Avanza en el Congreso, luego de la media sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal. Además, estaba previsto que en la reunión se comience a proyectar el camino hacia adelante que hay en lo legislativo, que se perfila mucho más dificultoso para el oficialismo.
El Gobierno necesita preparar el terreno en caso de que la Ley Bases y la fiscal sufran cambios en el Senado y regresen a la Cámara baja. El Gobierno pretende que Diputados “restaure a fábrica” las iniciativas. Es decir, que rechace las modificaciones que pueda introducir la Cámara alta, para que las leyes vuelvan a su fisonomía inicial.
En segundo lugar, la Casa Rosada tiene intención de seguir remitiendo reformas después del Pacto de Mayo, por ejemplo con el llamado “paquete anticasta”, donde se podrían contemplar proyectos que ya fueron redactados por diputados de Pro.
Pero, sobre todas las cosas, en el Gobierno tomaron nota de que después de la votación de la Ley Bases es probable que muchos de los bloques que hasta acá fueron amigables y le dieron las herramientas al Poder Ejecutivo -como la UCR, Hacemos Coalición Federal y la Coalición Cívica- empiecen a ponerle distancia y límites al Poder Ejecutivo. “Empieza un Congreso distinto”, dijo a LA NACION un diputado de uno de los bloques que acompañaron la ley ómnibus.
La oposición está muy decidida a impulsar proyectos que implicarán mayor costo fiscal, como lo vinculado a jubilaciones y al presupuesto universitario. “Les dimos las herramientas. No aprobamos cualquier cosa y al Gobierno le quedaron buenos elementos. Pero en lo previsional y en lo educativo no vamos a ceder y vamos a avanzar con despacho de comisión”, dijeron desde el bloque radical.
Así, la Casa Rosada necesita estrechar lazos con Pro para exhibir mayor músculo político en esta etapa. De la reunión con Karina participaban, además de Ritondo, Silvia Lospennato, Silvana Giudici, Hernán Lombardi, Martín Maqueira y Damián Arabia. Del encuentro también formó parte José Luis Espert, devenido en una figura gravitante del ecosistema libertario.
La gestualidad de Karina Milei hacia Pro es novedosa ya que, hasta acá, ella siempre priorizó el armado de un partido libertario propio -por el que viene trabajando en todas las provincias del país- antes de pensar en una eventual alianza con los amarillos.
Más allá del encuentro en la Casa Rosada, La Libertad Avanza y Pro no están trabajando en una fusión en el Congreso, con forma de interbloque. También están lejos de una convergencia electoral. En ambos campamentos hay serios reparos sobre la conveniencia de dar ese paso. “Recién cerca del armado de las listas del año que viene es que se va a definir si vamos juntos o separados”, advierten cerca de Milei. En Pro también advierten que falta mucho para tomar esa decisión.