La medida que evalúa Ron DeSantis en Florida: planea eliminar la vacunación obligatoria, incluida en las escuelas
Bajo la gobernación de Ron DeSantis, ...
Bajo la gobernación de Ron DeSantis, Florida planea eliminar todas las obligaciones de vacunación en el estado, incluidas las escolares. La noticia fue confirmada por el director general de Servicios de Salud del estado, Joseph Ladapo, quien afirmó que esta medida pondría fin a lo que calificó como prácticas de “desdén y esclavitud”.
El anuncio oficial de la gobernación de FloridaEl anuncio fue presentado este 3 de septiembre en una conferencia de prensa en Valrico, cerca de Tampa. Allí, el doctor Ladapo sostuvo que el gobierno no debía tener potestad sobre las decisiones médicas de una persona.
La medida que evalúa Ron DeSantis en Florida: planea eliminar la vacunación obligatoria en las escuelas“¿Quién soy yo, como gobierno o cualquier otra persona, quién soy yo, como hombre aquí presente, para decirles qué deben ingerir?“, dijo Ladapo entre aplausos. “¿Quién soy yo para decirles qué debe ingerir su hijo? No tengo ese derecho”, afirmó.
Bajo esta premisa, sostuvo que la administración de DeSantis trabajaría para eliminar todos los mandatos de vacunación. “Todos y cada uno de ellos son erróneos y están llenos de desdén y esclavitud”, dijo el Dr. Ladapo, sin entrar en detalles de cuándo se llevará a cabo la normativa.
La normativa actual de vacunación en FloridaEn la actualidad, Florida exige a los estudiantes que asisten a escuelas públicas que tengan la vacunación al día acorde a su edad. De acuerdo con el sitio web de Florida Health, estas son las vacunas requeridas por grado:
Cuidado de niños y/o guardería familiar: vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina acelular (DTaP); vacuna antipoliomielítica inactivada (IPV), sarampión, paperas y rubéola (MMR), varicela, Haemophilus influenzae tipo b (Hib); vacuna antineumocócica conjugada (PCV15/20) y Hepatitis B (Hep B). Entrada a preescolar: vacuna triple vírica, varicela, Hib; vacuna antineumocócica conjugada (PCV15/20), hepatitis B (Hep B), DTaP.Desde jardín de infantes hasta 12.º grado: cuatro o cinco dosis de DTaP; cuatro o cinco dosis de IPV; dos dosis de MMR; tres dosis de la vacuna contra la hepatitis B; una vacuna contra el tétanos, la difteria y la tos ferina acelular (Tdap); dos dosis de la vacuna contra la varicela (si hay un historial de contagio registrado por un centro médico, no es un requisito la vacunación).Dentro de esta normativa, existen algunas excepciones. Ciertos niños pueden ingresar a la guardería, preescolar, Kinder o 12.º grado con vacunación incompleta. Sin embargo, debe contar con las primeras dosis y el Formulario DH 680, que tiene como fecha de vencimiento la próxima inmunización.
La reacción pública a la posible eliminación de la vacunación obligatoria en FloridaLos representantes legislativos republicanos en Florida no hicieron comentarios inmediatos sobre el anuncio. No obstante, el senador Bill Cassidy de Luisiana calificó la medida como algo “terrible” para la salud pública, según consignó The New York Times.
“Vamos a empezar a tener brotes de enfermedades prevenibles en las escuelas”, dijo el Sr. Cassidy, que es médico. “Habrá niños que lleguen a la escuela con sarampión e infecten a otras personas que no han sido vacunadas o que tienen alguna enfermedad", agregó.
La Dra. Rana Alissa, presidenta del Capítulo de Florida de la Academia Estadounidense de Pediatría, también sostuvo que la eliminación de la vacunación obligatoria pondría en riesgo tanto a los estudiantes como personal escolar.
“Cuando los niños están enfermos y faltan a la escuela, los cuidadores también faltan al trabajo, lo que no solo afecta a las familias, sino también a la economía local”, le comunicó la doctora a The Washington Post.