La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
Este martes la NASA anunció la publicación de fotos reveladoras sobre el cometa 3I/ATLAS que se dirige a la Tierra. De acuerdo a las proyecciones científicas, llegará a su punto más cercano a ...
Este martes la NASA anunció la publicación de fotos reveladoras sobre el cometa 3I/ATLAS que se dirige a la Tierra. De acuerdo a las proyecciones científicas, llegará a su punto más cercano a nuestro planeta el 19 de diciembre -a unos 270 millones de kilómetros-. Para esta labor, la entidad espacial estadounidense trabajará con telescopios y sondas de alta generación que podrán captar fotos bien definidas, ya que a simple vista no se verá.
El aviso se replicó en el sitio web oficial de la agencia y agregó que el público podrá ver en vivo la trayectoria del cometa en su acercamiento a la Tierra, a través de sus plataformas virtuales que retransmitirán todo desde el Centro de Vuelo Espacial Goddard en Greenbelt, Maryland.
El cometa interestelar se descubrió el 1 de julio por el telescopio ATLAS asentado en Chile. El 21 de ese mismo mes, el Telescopio Espacial Hubble de la NASA captó la primera foto del cuerpo celeste en movimiento, mucho antes de que atravesara el perihelio.
¿Cómo ver en directo el viaje del cometa 3I/ATLAS?En los próximos días, la agencia espacial estadounidense publicará nuevas fotos del cuerpo celeste interestelar. Además, el 19 de diciembre transmitirá la trayectoria del 3I/ATLAS desde su canal de YouTube, en NASA+, en la aplicación de la institución y Amazon Prime.
“Recursos de misiones científicas de la NASA proporcionan a Estados Unidos la capacidad única de observar al 3I/ATLAS prácticamente durante todo el tiempo que permanecerá en nuestra vecindad celeste y estudiar, con instrumentos científicos complementarios y desde diferentes direcciones, cómo se comporta el cometa. Estos instrumentos incluyen tanto naves espaciales en todo el sistema solar como observatorios terrestres”, comunicaron desde el organismo.
¿Qué se sabe hasta el momento de 3I/ATLAS?Luego del descubrimiento del tercer cometa interestelar en lo que va de nuestra historia reciente, la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) pusieron todo de sí para investigar de cerca este objeto, con el propósito de conocer su estructura y compararla con el resto de los cuerpos celestes existentes en el sistema solar.
En agosto, los científicos advirtieron que el 3I/ATLAS era más grande de lo que se pensaba. Incluso su velocidad sorprendió a todos, al viajar a 60 km por segundo -el doble que la rapidez con que la Tierra hace su rotación-.
Al tratarse de un cometa extrasolar causó misterio y desconcierto, e incluso algunos postularon que se trataría de una nave alienígena, como planteó el astrofísico de la Universidad de Harvard, Avi Loeb.
Mientras se dirimía su origen, la NASA activó su protocolo de defensa planetaria y lanzó un operativo especial al detectar un comportamiento “inexplicable” en el cometa y también advirtió que su aproximación a la Tierra será de 270 millones de kilómetros.
Al tener una órbita hiperbólica, el cometa 3I/ATLAS no atravesará nunca más el sistema solar, según informaron los expertos.
Antes de finalizar octubre, alcanzó su perihelio, el punto más cercano al Sol. Tras ese recorrido, cuando volvió a mostrarse ante los telescopios espaciales, se registró una anomalía en su cola, ya que aumentó en prolongación cerca de tres millones de kilómetros.
Hace cuatro días el 3I/ATLAS fue captado por la sonda ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO), que orbita Marte y pertenece a la ESA. Este hecho se volvió un hito para los astrofísicos y astrónomos, porque jamás un elemento artificial que orbita otro planeta envió información de un suceso extraterrestre a sus fuentes de recopilación de datos en Europa.
El estudio del cometa seguirá hasta enero y febrero del 2026, cuando poco a poco se pierda en las profundidades de la Vía Láctea.