Miguel Kiguel analizó el “momento crítico” del país y advirtió que la Argentina “tiene que ir hacia una flotación cambiaria”
La volatilidad cambiaria está a la orden del día y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril. Hoy, el dólar oficial ya se vende a $1515 en el Banco Nación. ...
La volatilidad cambiaria está a la orden del día y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril. Hoy, el dólar oficial ya se vende a $1515 en el Banco Nación. Tras la dura derrota en las elecciones bonaerenses y el rechazo a los vetos en el Congreso, crece la duda en cómo la administración de Javier Milei mantendrá y conseguirá el apoyo necesario para avanzar en algunas reformas de su rumbo económico.
En ese contexto, el economista Miguel Kiguel, brindó su opinión, en los estudios de LN+, sobre el incierto escenario económico en que está sumida la Argentina, a poco más de un mes de las elecciones legislativas.
Economista Kiguel“Yo no veo escenarios drásticos, como crisis bancaria, default. Si veo que hay presión cambiaria, no hay duda que la gente está comprando dólares. Algo está pasando. Es muy difícil calmar eso en medio de un proceso electoral y en medio de una situación en la que el Gobierno está perdiendo todas las votaciones en el Congreso que los hace llegar más débil a las elecciones”, analizó.
Y amplió: “Lo que preocupa realmente es que no hay dólares. 20 mil millones en BCRA es poco. Si lo que veo es poco y en el futuro va a ser menos en el futuro, estoy preocupado. La dinámica positiva no está. El Gobierno perdió la imagen de que todo va bien, de que es un Gobierno distinto, estamos viendo problemas que tuvieron otros gobiernos”.
El error mayúsculoEn ese sentido, resaltó cuál fue, según su parecer, el principal problema en materia económica del Gobierno: “Ha sido un programa económico muy exitoso en bajar la inflación, muy radical en mantener el equilibrio fiscal, pero nunca se acumularon las reservas necesarias que tiene que tener un BCRA. Fue un error desde el principio minimizar la importancia de las reservas. En casi todos los países de América Latina, el BCRA tiene más reservas que la deuda externa. Argentina tiene reservas netas de 4 mil 5 mil millones. Pero tiene caja, esos 19 mil millones que están en caja que los puede usar. Pero cada vez que lo usa se debilita y la gente empieza a contar cuántos dólares quedan”, explicó.
Asimismo, opinó que la administración adoptó un “enfoque desbalanceado”. “Poca creación de empleo, expansión y pocas reservas. Por eso estamos pagando el precio hoy”, remarcó.
Consultado sobre el límite de la venta de dólares del BCRA, el economista dijo: “Cada vez que vendemos dólares nos debilitamos. Es un cuerpo que se va debilitando”.
Y agregó: “El compromiso es en enero, se puede ir perdiendo, pero después tiene que empezar a comprar de vuelta rápido entre el 27 de octubre y el 31 de enero, tendrá que emitir pesos”.
Sobre el final de la entrevista, Kiguel resaltó que el país está en “un momento crítico” y que “tiene que ir hacia una flotación cambiaria. Todos los países que nos rodean tienen tipo de cambio flotante, gracias a ello, han evitado muchas crisis”, precisó.
Y concluyó: “El Gobierno tiene que hacer un cambio de prioridades para bajar el riesgo país, aumentar el crédito y mejorar la economía. Van a tener que cambiar, si Milei no cambia, va a tener problemas".