Los estudiantes, docentes y no docentes que realizan su tarea en establecimientos educativos tienen diversos reconocimientos durante el noveno mes del año y este viernes 19 de septiembre se suma la celebración por el Día del Preceptor.
En esta jornada se busca resaltar la tarea de los preceptores de los distintos niveles de enseñanza que se desempeñan como una pilar fundamental en la educación de los niños y adolescentes y que, pese a no estar dando clases ante el alumnado, realizan gestiones y tareas que impactan directamente en la enseñanza y convivencia escolar de los estudiantes.
Aunque se desconocen los orígenes de la fecha, el Día del Preceptor queda enmarcado en el mes de septiembre, que en la Argentina está enfocado en la Educación.
Por qué se celebra el día del preceptor hoyAunque no hay un motivo específico para la elección del Día del Preceptor, la jornada se enmarca en septiembre, que es el “Mes de la Educación” en el país y la efeméride se suma al Día del Maestro (el 11 de septiembre), Día del Psicopedagogo (17 de septiembre), el Día de la Secretaria o Secretario de Escuelas (4 de septiembre), el Día Internacional de la Alfabetización (8 de septiembre) y el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios (16 de septiembre).
Qué se requiere para ser preceptorExisten diferentes cursos que otorgan el Título de Preceptor, aprobado por la Dirección General de Escuelas. En estos, se enseña técnicas y manejo de comunicación interpersonal y grupal. Asimismo, se tratan temas sobre sociología, cultura y redacción. Se instruye a estos futuros profesionales en pedagogía.
En muchos casos, diferentes instituciones educativas solicitan un apto físico y test de rendimiento corporal a quienes deseen ocupar este cargo. En el Día del Preceptor, se celebra su participación en las escuelas, que resulta clave para el acompañamiento del alumnado y el desarrollo educativo.
Cuáles son las funciones de un preceptorUn preceptor se encarga de diversas actividades relacionadas con el aprendizaje, la asistencia y el cumplimiento de las normas educativas. Entre ellas, se destacan las siguientes:
Velar por generar acuerdos y estabilidad de convivencia colectiva dentro y fuera del aula, para todos los alumnos.Realizar tareas pedagógicas con relación a los alumnos y a sus grupos familiares, estableciendo una comunicación continua.Controlar el horario de ingreso y egreso de los alumnos, recreos, traslados, salidas, retiros y situaciones extraordinarias, con el consentimiento de las familias.Promover el desarrollo y la curiosidad académica de los estudiantes, motivándolos a mejorar su desempeño y comprometerse con su educación.Dar a conocer las normas de convivencia, vestimenta, asistencia y de conducta a todos los alumnos, con el fin de que sean cumplidas.Asistir a aquellos alumnos que lo requieran, notificar a las autoridades sobre situaciones que sean consideradas como alarmantes o que requieran una observación adicional.Facilitar la comunicación entre el cuerpo directivo de la institución, con alumnos y padres.Ayudar a los docentes, de ser necesario, a resolver situaciones conflictivas, asignar sanciones necesarias o generar unidad y consenso en el alumnado.Respetar las normas académicas de la institución a la que permanezcan.Brindar un espacio seguro a los alumnos para que puedan expresarse con libertad y respeto.Presentar mecanismos de apoyo y seguimiento, tanto de los aprendizajes, como de situaciones pertinentes del alumnado que requieran ser observadas.Instruir a los alumnos a adoptar conductas de integración social a todos sus compañeros, promoviendo la solidaridad y la equidad.