Generales Escuchar artículo

Pullaro aseguró que “el kirchnerismo no vuelve nunca más” y convocó a un acuerdo político

ROSARIO.- En el marco del Santa Fe Business Forum, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, trazó un diagnóstico político y económico del país y dejó definiciones sobre su futuro, que ...

ROSARIO.- En el marco del Santa Fe Business Forum, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, trazó un diagnóstico político y económico del país y dejó definiciones sobre su futuro, que no incluye, dijo, una candidatura a presidente en las próximas elecciones de 2027.

A diferencia del año pasado, en esta segunda edición no estuvieron presentes funcionarios del equipo económico nacional, a pesar de haber sido invitados. “Tampoco moríamos por esa foto”, dijo un allegado a la organización.

El mandatario provincial destacó una mejora en materia de seguridad: “Hoy estamos en la media nacional, y eso es muy bueno”, aseguró. Sin embargo, advirtió sobre un escenario complejo tras las denuncias de corrupción en el Gobierno nacional. “Es grave que un funcionario de primera línea hable con total desparpajo de un esquema de corrupción estructural. La Justicia determinará si es cierto, pero hasta ahora no hubo una respuesta satisfactoria por parte del Gobierno”, cuestionó. También criticó la iniciativa reciente para restringir la libertad de prensa.

“El país necesita un acuerdo político que dé certezas a quienes vienen a invertir”, planteó. Criticó al Gobierno nacional por atribuir las dificultades al “riesgo kuka” y no generar un horizonte de construcción política.

Con respecto al foro de negocios, hizo referencia a la participación de mil empresas de la provincia de Santa Fe, con la llegada de 250 compradores internacionales traídos por el gobierno provincial, a quienes se les pagó el pasaje y la estadía. La inversión en el evento fue de $1000 millones. Todo esto para poder “consolidar y encontrar nuevos mercados internacionales”. También mencionó la iniciativa para que 40 fondos inviertan en el desarrollo de empresas.

Economía y financiamiento

En el plano económico, señaló que la suba de las tasas de interés “frena la inversión y la rueda productiva”. Recordó que hace seis meses la provincia ofrecía créditos subsidiados al 12%, mientras hoy las tasas rondan el 60% o 70%. Dijo que esto limita la actividad económica y frena la rueda de la inversión, y fundamentalmente del sistema productivo. También alertó sobre la caída en la recaudación y de la coparticipación federal.

Se refirió a forjar “un país normal, serio, sensato, donde se pueda trabajar y se controle el gasto, pero que se proyecte a través del desarrollo de infraestructura”. Y completó: “El acuerdo político debe reflejarse en un acuerdo productivo. Significa que tenemos que cuidar el equilibrio fiscal, pero que tengamos altos niveles de inversión en el desarrollo”.

También dijo que en tres años la minería le va a dar al país las mismas divisas que el campo, y que en cinco años sucederá lo mismo con la energía. Hizo un llamado a que el país no vuelva a desaprovechar las oportunidades. “Cuando el país tuvo superávit comercial y superávit fiscal, en lugar de apostar al desarrollo, generar mejor infraestructura energética, mejor infraestructura vial y bajar los impuestos, lo que se hizo fue dilapidar los recursos, derrocharlos, malgastarlos”, recordó.

Habló de la deuda de Nación con la provincia que y dijo que la debe resolver la Justicia. “No nos pagan el stock y no nos transfieren el flujo todos los meses, con lo cual la deuda se incrementa”, dijo, y agregó que “se está incumpliendo con la ley”

“No vemos voluntad (de pago). El equilibrio fiscal no se puede lograr en base a no pagar a los demás”, aseveró.

Por otro lado criticó el pésimo estado de las rutas, que genera siniestralidad vial y mayores costos para la producción. Reclamó eficiencia en los gastos, que no es lo mismo que dejar de pagar. “Nosotros bajamos el costo de la obra pública, los primeros meses el 74% y después el 40%. Para esto además de no chorear modificamos normas para que puedan venir a competir más actores acá“, dijo.

Agregó que en el último año se ahorraron en compra de medicamentos $120.000 millones. “Estamos pagando el 80% menos de lo que sale en el precio de lista”, dijo. Por eso comunicó que, junto con otros ahorros, la provincia de Santa Fe este año, con recursos propios, invierte US$1500 millones en obra pública.

Hubo más críticas, en este caso por el uso del fondo de los combustibles: “Cada $10.000 de un ticket de nafta, $3150 se los lleva el Gobierno nacional para el Fondo de los Combustibles, y debería usarse para subsidiar el transporte y para reparar rutas. Pero el Gobierno ni subsidia el transporte ni repara la rutas. Sin embargo, nosotros sostenemos el boleto educativo gratuito”, declaró Pullaro.

Con respecto a la baja de las retenciones, dijo que si no se tomaba esta medida, los productores iban a quebrar porque los precios de las commodities habían hecho que muchos “estén al límite”.

”No fue ninguna jugada heroica. Y lo digo desde una provincia que aporta millones todos los años en retenciones, aproximadamente. Si esa plata quedara acá, sería reinvertida. Y entraría en un círculo virtuoso que nos permitiría a crecer", sostuvo.

Hizo referencia a que “no se está cuidando la industria y eso termina siendo grave, porque impacta en el trabajo”. Y dijo: "La apertura de las importaciones genera muchas dificultades. Y no ha logrado una ola de inversiones, de crecimiento económico ni la baja de precios. Entonces eso hay que reverlo".

Un espacio político

“El kirchnerismo no vuelve nunca más. El populismo no vuelve nunca más. Es una etapa terminada, pero tenemos que encontrar un modelo que ponga a la Argentina en una senda normal”, sentenció. “Lo digo desde Santa Fe. No hay ninguna posibilidad de que el kirchnerismo gane las elecciones en octubre ni gane en el interior de la Argentina. Es un modelo agotado y terminado. El populismo no vuelve nunca más”, insistió.

Habló de “políticas que se han transformado en valores, como el equilibrio fiscal”. E hizo referencia a que las provincias producen divisas, pero que “esos recursos se terminan malgastando en populismo de derecha o de izquierda, no en desarrollo”. Agregó que en Santa Fe hay un modelo distinto que no tiene que ver con la especulación financiera. “Acá el que gana 3% más en un año, compra una máquina nueva”, aseguró.

“La forma de salir hacia adelante es cuidar las cuentas públicas, administrar con honestidad, con austeridad, pero fundamentalmente apostar al desarrollo”, sintetizó.

El mandatario provincial habló también sobre el espacio político que integra con otros gobernadores, Provincias Unidas, que incluye radicales, peronistas y gente del PRO. “Entendemos que las provincias que producimos nos tenemos que unir para defender a la Argentina. Los modelos han sido diseñados desde Capital Federal y han fracasado", indicó, y agregó que piensa que este espacio es el que va poner en el gobierno al próximo presidente, que no será él mismo, porque “me gusta estar en la provincia” aseguró.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/pullaro-aseguro-que-el-kirchnerismo-no-vuelve-nunca-mas-y-convoco-a-un-acuerdo-politico-nid02092025/

Comentarios
Volver arriba