Generales Escuchar artículo

Qué dijo Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

El presidente Javier Milei encabezó este viernes un acto en la Bolsa de Comercio de Córdoba, en el marco del 125.º aniversario de la institución. Durante su discurso ante casi 400 empresarios, ...

El presidente Javier Milei encabezó este viernes un acto en la Bolsa de Comercio de Córdoba, en el marco del 125.º aniversario de la institución. Durante su discurso ante casi 400 empresarios, el mandatario analizó la coyuntura económica y apuntó contra sectores de la oposición en una semana marcada por la tensión en los mercados. La visita a la provincia incluyó el posterior lanzamiento de la campaña nacional de La Libertad Avanza.

Milei cruzó a Schiaretti en su discurso en la Bolsa de Comercio de CórdobaLas principales definiciones económicas de Milei en su discurso

El jefe de Estado centró su mensaje en la situación financiera del país. Milei atribuyó la suba del riesgo país al “pánico político” que, según su visión, se espiraliza en el mercado y genera una “descoordinación enorme”. Además, acusó a parte de la oposición de querer “romper el equilibrio macroeconómico” con sus propuestas.

En su alocución, defendió la disciplina fiscal como pilar de su gestión. “Violar la restricción del presupuesto no es gratis, por eso fue tan impactante como llegó la gente la idea de ‘no hay plata’”, afirmó.

El mandatario insistió en que el país padeció las consecuencias de esa práctica. “A la Argentina eso no le fue barato, haber violado sistemáticamente la restricción del presupuesto”, señaló. Además, sostuvo que los procesos de cambio siempre encuentran resistencia por parte del status quo.

Las referencias hacia Juan Schiaretti

Javier Milei dedicó una parte de su discurso a cuestionar una propuesta del exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti. El Presidente aseguró que la iniciativa del dirigente cordobés implicaba “elevar el déficit en siete puntos del PBI”.

“La pregunta es, ¿con qué lo vamos a financiar? Con emisión generamos una hiperinflación, con endeudamiento en un contexto actual”, agregó Milei. El mandatario realizó un cálculo sobre el impacto fiscal de la medida: afirmó que para cubrir ese gasto se necesitarían 21 puntos más de IVA.

“Por cada punto del PBI necesitamos tres puntos de IVA. Entonces, yo le preguntaría al exgobernador si está pensando llevarlo al 42% y financiar esa locura hundiendo a más gente en la pobreza”, aseguró.

Cuál es el contexto de la visita a Córdoba

La presentación del Presidente ocurrió tras una semana compleja para el Gobierno. El oficialismo sufrió dos derrotas consecutivas en el Congreso. Los mercados financieros mostraron volatilidad con una suba del dólar y del riesgo país. En este escenario, Milei eligió un ámbito favorable para su discurso, la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde ya estuvo en diciembre.

Córdoba representa un bastión electoral para el oficialismo. En la segunda vuelta presidencial, el libertario obtuvo el 74% de los votos. La expectativa del espacio es capitalizar ese apoyo en las elecciones de octubre, donde se renuevan nueve bancas de diputados. La jornada en la capital provincial culmina con el lanzamiento de la campaña electoral a nivel nacional.

Quiénes acompañaron al Presidente

Junto a Milei llegaron a Córdoba su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el vocero presidencial, Manuel Adorni; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

La presencia de Bullrich fue interpretada como un refuerzo en una provincia donde Juntos por el Cambio tuvo una fuerte presencia durante su apogeo.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Gabriela Origlia.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/que-dijo-javier-milei-en-la-bolsa-de-comercio-de-cordoba-nid19092025/

Comentarios
Volver arriba