Generales Escuchar artículo

Qué se sabe de la muerte de Yaco Monti

El músico y actor Yaco Monti murió este jueves en Buenos Aires a los 80 años. El referente de la canción melódica y el folclore cuyano ...

El músico y actor Yaco Monti murió este jueves en Buenos Aires a los 80 años. El referente de la canción melódica y el folclore cuyano batalló contra una dura enfermedad durante su última etapa. Su hijo Jonathan confirmó la noticia del fallecimiento del artista, quien se encontraba retirado de los escenarios desde hacía más de una década.

De que murió Yaco Monti

Según la información confirmada por su familia, la muerte del artista ocurrió tras afrontar una dura enfermedad, aunque el entorno del músico manejó con reserva los detalles sobre su condición de salud. Su hijo Jonathan fue el encargado de comunicar públicamente la triste noticia.

El adiós de sus hijos y los detalles de la despedida

Facundo, su hijo del medio y también músico, expresó su dolor en redes sociales. “Viejo querido, te vas de gira y me dejás el alma llena de música. Te amaré hasta el último latido. Gracias por tanta belleza estos años a tu lado. Te amo”, publicó en su cuenta de Instagram. Gonzalo, el tercer hijo de Monti, cumplía el rol de mánager del cantante.

Sus inicios: de la Fuerza Aérea a los escenarios

Nacido el 18 de diciembre de 1944 en Villa Mercedes, San Luis, su nombre real era Julio César Eugenio. El seudónimo artístico combinaba un nombre que leyó en la Biblia con el apellido de su madre. Antes de dedicarse a la música, se formó en el Colegio Militar. Luego estudió en la V Brigada Aérea y se graduó como electricista de aviación.

“Se podía ser maestro o estudiar en la Fuerza Aérea. Maestro no quería ser. Me gustaban las motos, así que fui a la escuela militar”, relató en una entrevista con Radio Nacional sobre su camino previo a la fama. Su carrera musical comenzó de manera fortuita.

Mientras trabajaba en una fiambrería en Palermo, cantaba ocasionalmente en una cantina. Un productor lo escuchó, lo incentivó a participar en un concurso en Montevideo y, al ganarlo, el conductor Pipo Mancera lo esperaba a su regreso para lanzarlo a la fama.

“Siempre te recordaré”: el éxito que cruzó fronteras

El tema “Siempre te recordaré” marcó un antes y un después en su trayectoria. La canción alcanzó una enorme popularidad y trascendió las fronteras. “El gran impacto de mi vida fue Siempre te recordaré. Tiene más de 70 grabaciones en diferentes idiomas. Estaba dedicada a una muchacha en Mercedes”, contó el artista en 2019 en un diálogo con Cadena 3.

En 1988, la composición musicalizó la telenovela chilena Las dos caras del amor. Otro de sus temas, “Lo que te queda”, tuvo un reconocimiento internacional reciente. La canción formó parte de la banda sonora de la película Roma (2018), del director Alfonso Cuarón, ganadora del premio Oscar.

Una carrera internacional y su paso por el cine

La música de Yaco Monti lo llevó a recorrer el mundo. “Felizmente, mi música pegó en toda América y de eso vivo. Hace más de 30 años que recorro todo el mundo, países como Estados Unidos, España, Chile, Perú o Colombia”, señaló en aquella entrevista.

En 1969, viajó a París para grabar un disco con el director de orquesta francés Franck Pourcel. Se presentó en escenarios prestigiosos como el Carnegie Hall de Nueva York y el Olympia de la capital francesa.

Su faceta actoral lo llevó a la pantalla grande. Participó en películas como Escala musical (1966), junto a Osvaldo Miranda y Beatriz Taibo, y Escándalo en la familia (1967), protagonizada por Niní Marshall. Además, desarrolló una importante labor como compositor para otros artistas, entre ellos Leonardo Favio, Los Pulpos, Los Galos y la cantante mexicana Imelda Miller.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/que-se-sabe-de-la-muerte-de-yaco-monti-nid19092025/

Comentarios
Volver arriba