Generales Escuchar artículo

Qué necesita Guatemala para clasificarse al Mundial 2026 y cómo avanza la tabla de Eliminatorias en Concacaf

Luego de 20 años, la Selección de Guatemala llegó a la instancia final de las Eliminatorias la Concacaf, en el marco del ...

Luego de 20 años, la Selección de Guatemala llegó a la instancia final de las Eliminatorias la Concacaf, en el marco del Mundial que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá en 2026.

Los posibles escenarios que llevarían a Guatemala al Mundial

Sin embargo, el camino no podría haber comenzado peor para los dirigidos por Luis Fernando Tena, que perdieron su partido contra El Salvador y ahora necesitarán lograr alguno de estos dos objetivos para seguir con chances, de acuerdo con el sitio oficial de Concacaf.

Terminar como líder del grupo A, que comparte con El Salvador, Surinam y Panamá: eso lo clasificaría de manera directa.Ubicarse entre los dos mejores segundos lugares para disputar un repechaje contra una selección de otro continente.

El primer escenario asoma más complejo, ya que tras su derrota como local el pasado 5 de septiembre en Estadio Cementos Progreso, no aprovechó el empate entre Panamá y Surinam para escalar en la tabla. Por otro lado, el fixture no les sonrió: en las próximas tres fechas deberá visitar a sus rivales, con el deber de conseguir un buen colchón de puntos de cara a las últimas dos jornadas.

¿Cuándo juega Guatemala por las Eliminatorias del Mundial 2026 y cómo verlo en EE.UU.?

Tras este primer tropiezo, la revancha para Guatemala será este lunes 8 de septiembre, cuando visite a Panamá a las 21.30 hs. (hora del Este de Estados Unidos). Si no quiere perder más terrero, está obligada a sumar de a tres, aunque los panameños también tienen la urgencia de ganar tras el empate ante Surinam, algo impensado, considerando que sería, a priori, el rival más flojo del grupo.

Los aficionados podrán seguir la transmisión en vivo en Estados Unidos a través de Telemundo Deportes y Peacock. Si bien no hay alineaciones confirmadas, se esperan algunos cambios en el Bicolor debido a la pálida actuación el pasado viernes en suelo guatemalteco.

En el partido contra El Salvador, la formación presentada por Guatemala fue: Nicolás Hagen, José Morales, Nicolás Samayoa, José Pinto, Aarón Herrera, Jonathan Franco, Stheven Robles, Rudy Muñoz, Olger Escobar, Oscar Santis, Rubio Rubin. Esta vez podría haber modificaciones en el mediocampo.

¿Cuándo fue la última vez que Guatemala jugó una fase final de Eliminatorias?

El seleccionado guatemalteco nunca clasificó a un Mundial, por lo que esta es una gran oportunidad debido a que el Mundial que se celebrará en Estados Unidos aumentó la cantidad de países participantes a 48.

La Selección Nacional de Guatemala participó en varias eliminatorias de Concacaf desde 1958: su momento más cercano a un Mundial fue hace 20 años, en las Eliminatorias rumbo a Alemania 2006, donde llegó al hexagonal final, pero quedó eliminado.

Los próximos partidos de Guatemala en las Eliminatorias

Los simpatizantes consideran que es una oportunidad histórica para los guatemaltecos, pero el sueño mundialista no comenzó bien. Luego de jugar con Panamá, volverá al ruedo en octubre, cuando visite a Surinam y El Salvador. Las Eliminatorias tendrá punto final a mediados de noviembre, enfrentando a Panamá y Surinam, pero para ello deberá ganar varios partidos para llegar con aspiraciones:

Fecha 2: Panamá vs. Guatemala, 8/9Fecha 3: Surinam vs. Guatemala, 10/10Fecha 4: El Salvador vs. Guatemala, 14/10Fecha 5: Guatemala vs. Panamá, 13/11Fecha 6: Guatemala vs. Surinam, 18/11

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/que-necesita-guatemala-para-clasificarse-al-mundial-2026-y-como-avanza-la-tabla-de-eliminatorias-en-nid08092025/

Comentarios
Volver arriba