Qué pasó con el buque científico en el Puerto de Buenos Aires
Una nueva misión de investigación internacional afronta un significativo retraso en el país. El buque científico Falkor (Too) ...
Una nueva misión de investigación internacional afronta un significativo retraso en el país. El buque científico Falkor (Too) permanece inmóvil en la dársena tres del puerto porteño, cuatro días después de la fecha inicialmente prevista para su partida hacia el Atlántico Sur.
La expedición, que involucra a una veintena de especialistas argentinos y extranjeros, suspendió su zarpe debido a la falta de una firma administrativa necesaria, la cual depende del Ministerio de Defensa. La tripulación profesional se encuentra actualmente a la espera de la resolución burocrática.
Qué pasó con el científico en el Puerto de Buenos AiresLos 25 científicos que conforman la tripulación del Falkor (Too) quedaron varados en el Puerto de Buenos Aires a causa de una traba administrativa que impidió la autorización definitiva para zarpar. La demora se debe a un pendiente de firma que recae en el Ministerio de Defensa.
El barco del Schmidt Ocean Institute debía iniciar la misión “Ecos de dos Cañones” el martes 30 de septiembre, pero el permiso para comenzar la campaña no llegó a tiempo. La tripulación ahora espera la resolución de un problema relacionado con “algo en el convenio” entre el Gobierno argentino y la institución extranjera.
El atraso mantiene a hidrógrafos, geólogos, biólogos, geógrafos, especialistas en atmósfera y dos artistas de Ecuador y Francia en el puerto desde el martes 30 de septiembre.
El origen del retraso en la expediciónLa expedición, conocida como “Ecos de dos Cañones”, sufrió una postergación porque las autoridades responsables no emitieron la autorización definitiva para el zarpe. La principal dificultad es de carácter administrativo.
Fuentes oficiales confirmaron a LA NACION que la situación se origina en un aspecto del convenio que rige la colaboración entre la institución estadounidense, dueña del buque, y el Gobierno argentino.
La luz verde final debe provenir del Ministerio de Defensa, cartera dirigida por Luis Petri. La preparación administrativa de esta campaña comenzó hace más de un año y medio. El plan original establecía que el Falkor (Too) debía zarpar el martes 30 de septiembre. La fecha de regreso prevista es el 29 de octubre.
Los organizadores notificaron el cambio de cronograma mediante un comunicado publicado en sus redes. El mensaje señalaba que “el inicio de la campaña ha debido ajustarse en sus tiempos y comenzará más adelante de lo previsto”. La noticia generó incertidumbre entre quienes siguen de cerca la misión.
Compromiso oficial y expectativas de partidaAutoridades del Gobierno aseguraron que no existe ningún desacuerdo de fondo que justifique la situación que detiene el barco. Prometieron que se reunirían el jueves 2 de octubre para resolver el problema administrativo pendiente. Según la garantía oficial, el viaje comenzará el viernes 3 de octubre.
Mientras la tripulación espera a bordo del navío, la emoción por la partida es evidente. Antes del cambio de cronograma, en las redes sociales oficiales del proyecto se mostraban las historias de la tripulación. Estas publicaciones incluían la calibración técnica, pruebas de equipos, registros del día a día a bordo y la celebración de cumpleaños.
Quiénes integran la tripulación de la misiónEl equipo que participa de la misión está conformado por una treintena de especialistas y artistas. A diferencia de la primera etapa del proyecto, esta vez el Servicio Hidrográfico Naval, dependiente del Ministerio de Defensa, está a cargo de la dirección.
El grupo se integra principalmente por científicos argentinos. También se suman dos artistas invitadas. Una realizadora visual proviene de Ecuador y otra de Francia. Ellas documentarán la experiencia desde la perspectiva del arte. También participan investigadores de la UBA, del Conicet y del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Matías Avramow.