Generales Escuchar artículo

Reseña: Cicuta para los oídos, de Sebastián Hacher

El silencio se expande, quiebra y dispersa en múltiples sonidos en Cicuta para los oídos, novela del escritor y periodista Sebastián Hacher (Ciudadela, 1976) que narra las experiencias de un hom...

El silencio se expande, quiebra y dispersa en múltiples sonidos en Cicuta para los oídos, novela del escritor y periodista Sebastián Hacher (Ciudadela, 1976) que narra las experiencias de un hombre que se va de la ciudad a una zona rural y se dispone a respirar la paz que lo rodea, aunque los fines de semana sus vecinos linderos hacen fiestas infernales y las canciones de Vilma Palma lo envenenan sin tregua.

El resto de los días el campo se llena de voces de pájaros, bisbiseos, ladridos. El protagonista los escucha con atención y se propone otro tipo de convivencia con todos los seres que lo rodean, ya sean vegetales, bichos o personas. Al mismo tiempo, empieza a abordar, primero sobre fotos de prisioneros de la llamada “Conquista del desierto”, más adelante sobre una manta que él hará de retazos, con imágenes de la naturaleza local.

La cuestión es que los vecinos ruidosos persisten en una invasión sistemática e irrefrenable y el hombre se desespera. Imagina estrategias distintas que van de comprar artefactos estrafalarios para insonorizar su casa a otros más delirantes aún, como asesinarlos o arrojarlos a la pileta. Claro que son solo ideas que desaparecen en cuanto se apagan los parlantes. El resto del tiempo, el narrador se dedica a explorar el universo que lo rodea, las especies de pájaros, de plantas, de árboles, adopta una perra y establece una rutina nueva que lo acompaña en su proyecto de vida suburbana.

A diferencia de Los llanos, la novela de Federico Falco que narra la historia de un hombre que se retira al campo para hacer una huerta y recuperarse de un desamor, el protagonista de Cicuta para los oídos no parece haber dejado su vida atrás; tampoco muestra tener un dolor profundo que sanar. Es más simple: se propone encontrar otro ritmo, vivir en línea con su vibración interior. De hecho, va y viene a la ciudad para trabajar o encontrarse con su maestra de bordado y, de a poco, le enseña a Maluca, la perra, a esperarlo sin seguirlo. Así, los días transcurren en peripecias cotidianas como una batalla contra las ratas que se comen el alimento balanceado de las gallinas; las tormentas y el barro; los mosquitos.

Hay algo sutil y muy singular en la sensibilidad del narrador para contemplar minuciosamente lo que lo circunda. Ante los ojos del lector, descubre la belleza que encarna la impermanencia de la naturaleza, pero está lejos de ser un relato idílico, debido a la música que se cuela en la serenidad, imposible de eludir.

Cicuta para los oídos no es una novela de grandes eventos: se sostiene firme y tensa gracias a esos mínimos y sutiles avances que parecen decir, sin veredictos, que no hay verdadera soledad si se habita el horizonte de seres que acompañan las experiencias diarias.

Cicuta para los oídos

Por Sebastián Hacher

Eterna Cadencia

120 páginas

$ 24.900

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/ideas/resena-cicuta-para-los-oidos-de-sebastian-hacher-nid20092025/

Comentarios
Volver arriba