Generales Escuchar artículo

Se diluye el efecto de las “retenciones cero” y el mercado entra en una corriente bajista

Desde el anuncio de las retenciones cero hasta la fecha, el mercado está buscando ahora precios de referencia de soja en línea con el anterior nivel de retenciones del 24,5 % tanto para aceite co...

Desde el anuncio de las retenciones cero hasta la fecha, el mercado está buscando ahora precios de referencia de soja en línea con el anterior nivel de retenciones del 24,5 % tanto para aceite como para harina de soja. Ya pasó el impacto inicial de las declaraciones juradas de 19,587 millones de toneladas y su equivalente de US$ 7000 millones, en apenas tres días. Y con el correr de las semanas se fue diluyendo el impacto en los precios con retenciones cero.

“Avanza sobre la propiedad privada”: revuelo en Buenos Aires por un anteproyecto de ley sobre el cuidado de los suelos

Los productores han vendido 3,6 millones de toneladas de soja durante la segunda y tercera semana de septiembre, logrando tomar ventaja de precios atractivos, y muy pocos pudieron capturar los 360 US$/ton a los pocos días de publicada la resolución de cero retenciones. Los mercados no se pueden congelar en el tiempo, pues dependen de muchos factores tanto internos como externos que van influyendo en los precios de referencia. La evolución de la cosecha de soja americana, los márgenes de molienda de la industria aceitera y el comportamiento de otras variables como el riesgo país y la estrategia del Gobierno de sostener el dólar han sido factores que impactaron en nuestro mercado de soja.

Un tema para tener en cuenta es la tendencia bajista que ha tenido el precio de la soja en el mercado internacional, en sintonía con el avance de la cosecha en los Estados Unidos. Desde el 15 al 30 de septiembre a la fecha, la soja en Chicago acumuló bajas de 18 US$/ton, logrando recuperar 3,5 US$ en las primeras ruedas de octubre. Esa baja de Chicago no se vio reflejada en las cotizaciones de la soja en nuestro país, por todo lo sucedido a partir de la resolución retenciones cero y, en esta última semana, por la desconfianza de los operadores que provocaron un nuevo aumento en el riesgo país y la suba en la cotización de todos los tipos de dólares.

En el caso de la industria aceitera, los márgenes de molienda arrojan resultados negativos, a partir de los precios de exportación FOB aceite 1066 US$/ton y FOB harina de 286 US$/ton. En teoría, el mercado podría tener un potencial de baja adicional que dependerá del margen de cada empresa en función de su capacidad de molienda diaria.

Esta semana, el precio de la soja en el mercado A3 consolidó su tendencia bajista, llegando a 347 US$/ton en el disponible, y lo más relevante para destacar son los precios de las posiciones futuras de la cosecha actual. La posición noviembre a 344,6 US$/ton, enero a 342 US$/ton y marzo a 324 US$/ton, con una clara tendencia bajista. La baja se consolida mucho para los precios de la nueva cosecha, con la posición abril y mayo en niveles de 311 US$/ton.

Hay un dato alentador que puede revertir esta tendencia bajista de la soja en nuestro país: es la suba que muestra Chicago de 17 US$/ton entre la posición noviembre 2025, cotizando a 373 US$/ton, y la posición mayo 2026 a 390 US$/ton. La diferencia de la soja en nuestro mercado versus lo que cotiza Chicago en la posición noviembre: hoy estamos a 26 US$/ton por debajo. Y para la nueva cosecha 2026, nuestro mercado cotiza a casi 80 US$/ton por debajo de Chicago. Otro factor que puede influir en la suba de Chicago es la posibilidad de que China entre a comprar soja americana en algún momento del 2026, algo que se ve muy difícil por la decisión ya tomada por China de comprar soja de Brasil y, últimamente, de la Argentina.

El autor es presidente de Pablo Adreani y Asoc.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/se-diluye-el-efecto-de-las-retenciones-cero-y-el-mercado-entra-en-una-corriente-bajista-nid04102025/

Comentarios
Volver arriba