Crece la demanda de semillas de girasol ante la expectativa de crecimiento del área
Todos los planetas se están alineando para que se siembre una superficie récord de girasol. Por un lado, la cosecha mundial no superaría los 55M/t por sequía en los países productores del hemi...
Todos los planetas se están alineando para que se siembre una superficie récord de girasol. Por un lado, la cosecha mundial no superaría los 55M/t por sequía en los países productores del hemisferio norte, lo que asegura un piso firme de precios internacionales. Por otro, abundante disponibilidad de humedad y atractivos precios internos impulsan la siembra en las regiones de cultivo norte y sur. En ese contexto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó 2,7 millones de hectáreas para la siembra del ciclo 2025/26, un 22,7% más que en la campaña anterior, con posibilidad de alcanzar una cosecha de 5,8 millones de toneladas, récord de los últimos años.
Para evitar la quiebra: la láctea SanCor presentó su plan de salvataje y se espera una definición
El comportamiento descripto se refleja la venta de semilla. “Está agotada la disponibilidad de bolsas de los semilleros más importantes, tanto de los materiales alto oleico como de los comunes”, afirma Enrique Bayá Casal, titular de una empresa proveedora de insumos. “Si algún productor decide devolver algunas bolsas por no poder sembrar, se ubican enseguida ante una demanda muy firme”, agrega. “Todavía hay algunos híbridos de semilleros menos conocidos, pero en el curso del mes van a desaparecer”, sintetiza.
Por su parte, el productor Juan Carlos Cotella observa que en el norte de Santa Fe y parte de Santiago del Estero se sembraron 450.000 hectáreas. “Los cultivos están en el comienzo de los estados reproductivos y desarrollan satisfactoriamente gracias a lluvias regulares luego de la siembra”, sostiene. Para esa zona, los compradores de Rosario y Junín ofrecen 340US$/t para las posiciones cercanas.
Alejandro Vejrup, gerente de la cooperativa Alfa de Tres Arroyos, dice que “los productores de la región están desarrollando una siembra de granos gruesos distribuida, en la que el girasol seguirá ocupando el lugar que fue dejando la soja en las últimas campañas”. Muchos planteos asignarán 40% de la superficie al girasol, 40% al maíz y 20% a la soja. El comportamiento no es caprichoso: el girasol promete el mejor margen neto en la región, después del maíz.
Vejrup también nota muchos pedidos de semilla de girasol alto oleico, por el cual se prometen 300US$/t más 90US$/t de bonificaciones versus 300 más 40 del girasol común. Así, el cultivo va rumbo a convertirse en el producto estrella en la góndola agrícola 2025/26 en muchas zonas, coinciden los especialistas.