Generales Escuchar artículo

Últimas actualizaciones de las leyes de inmigración y residencia en Texas este jueves 14 de agosto

En Texas, las ...

En Texas, las leyes de inmigración se han endurecido con el objetivo de frenar la entrada y residencia ilegal de extranjeros. Hasta este jueves 14 de agosto, estas son las últimas actualizaciones acerca de las medidas que ha tomado el gobierno de Greg Abbott y que impactan principalmente a los indocumentados.

Desde antes de que Donald Trump asumiera la presidencia de Estados Unidos recibió el apoyo de Abbott con relación a las políticas migratorias más severas, así como a la implementación de nuevas tácticas de detención y deportación por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

En ese contexto, el gobierno texano ha firmado leyes de inmigración, como la SB8, aprobada en julio de este año, que amplía el poder de los condados para colaborar directamente con el ICE.

La ley SB8: cómo impacta en la comunidad migrante de Texas

Esta disposición entrará en vigencia el 1° de enero de 2026 y obliga a los 254 condados del estado a buscar y firmar acuerdos conocidos como 287(g) con la agencia federal.

La norma determina que los responsables de las cárceles—tanto públicas como privadas—deberán solicitar y, si son aceptados, suscribir un convenio de cooperación con el ICE, que permite a los oficiales locales ejecutar funciones de carácter federal, como verificar el estatus migratorio de los detenidos.

La ley de Abbott que crea una nueva división

También el mes pasado, el gobernador de Texas firmó el proyecto de ley SB36 para fortalecer la seguridad estatal mediante la creación de la División de Seguridad Nacional. La medida estará vigente a partir del 1° de septiembre de este 2025.

La nueva división se establecerá dentro del Departamento de Seguridad Pública estatal para encargarse de la “planificación estratégica de las operaciones de seguridad fronteriza” en el estado.

La ley SB4: sigue la batalla legal

Esta legislación es una de las más controvertidas, fue firmada por Abbott en diciembre de 2023, pero actualmente se encuentra bloqueada por la Corte de Apelaciones del 5º Circuito. La norma convertiría en delito estatal el ingreso o reingreso ilegal a Texas desde un país extranjero.

Asimismo, faculta a los jueces estatales a ordenar la salida de los infractores de Estados Unidos, con penas de prisión de hasta 20 años para quienes se negaran a cumplir.

Nuevas políticas de la residencia permanente que impactan en Texas

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) ha dado a conocer en las últimas semanas, diversas actualizaciones que cambian su Manual de Políticas. Algunas de las modificaciones impactan directamente a los solicitantes de residencia permanente.

Al tratarse de una agencia federal, que pertenece al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), las nuevas reglas del Uscis se deben acatar para los migrantes que residen en Texas y en toda la nación y sus territorios.

El organismo restableció los estándares de selección e investigación, para aclarar los criterios de entrevista para los extranjeros que son asilados y refugiados y sus familiares derivados que presentan el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, por el cual se obtiene la green card.

El Uscis también actualizó de la guía sobre la política de inmigración basada en la familia para mejorar su capacidad de evaluar y verificar las peticiones de visas y de ajuste de estatus.

La agencia señala: “Esta guía mejorará la capacidad del Uscis para examinar los matrimonios y las relaciones familiares que califican, a fin de garantizar que sean genuinos, verificables y que cumplan con todas las leyes aplicables”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/texas/ultimas-actualizaciones-de-las-leyes-de-inmigracion-y-residencia-en-texas-este-jueves-14-de-agosto-nid14082025/

Comentarios
Volver arriba