Un choque en una pequeña ciudad de EE.UU. desató una búsqueda implacable contra narcotraficantes mexicanos: son rivales del CJNG
Hace seis años, dos individuos sufrieron un choque con su auto en Rockwood, Tennesee, y huyeron del lugar del accidente. Pero, a su paso, dejaron una caja protectora reforzada que contenía metanf...
Hace seis años, dos individuos sufrieron un choque con su auto en Rockwood, Tennesee, y huyeron del lugar del accidente. Pero, a su paso, dejaron una caja protectora reforzada que contenía metanfetamina. Este fue el origen de una búsqueda implacable por parte de las autoridades estadounidenses frente a traficantes mexicanos que son rivales del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El gobierno de EE.UU. ofrece recompensa por información sobre narcotraficantes de MéxicoEl 14 de agosto pasado, el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) anunció un incentivo de 26 millones de dólares a cambio de datos que deriven en el arresto de los implicados. La investigación se remonta a 2019, en la que las autoridades realizaron escuchas telefónicas y órdenes de allanamiento sobre los miembros de Carteles Unidos.
En 2020, un hombre identificado como Eladio Mendoza se encontraba en un hotel de Atlanta cuando fue seguido por las fuerzas policiales a Tennessee. En la persecución, el sospechoso de dirigir una red de drogas disparó contra los agentes e hirió a uno de ellos en la pierna. En una bolsa de snacks que portaba, los oficiales hallaron metanfetamina y heroína.
El DOS compartió los datos de los miembros de la organización criminal mexicana, que se cree que se encuentran en su país de origen:
Juan José Farías Álvarez, alias “El Abuelo”: hasta US$10 millones.Nicolás Sierra Santana, alias “El Gordo”: hasta US$5 millones.Alfonso Fernández Magallón, alias “Poncho”: hasta US$5 millones.Luis Enrique Barragán Chávez, alias “R5″, “Wicho” o “Güicho”: hasta US$3 millones.Edgar Orozco Cabadas, alias “El Kamoni”: hasta US$3 millones.En un comunicado oficial emitido por el Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ, por sus siglas en inglés), la fiscal general Pam Bondi aseveró: “En estrecha colaboración con nuestros socios de la administración del presidente Trump, continuaremos nuestro esfuerzo histórico para destruir a las organizaciones terroristas extranjeras y procesar a los implicados dondequiera que se escondan”.
En qué estados operó esta organización criminal mexicanaCarteles Unidos se creó con base en una alianza de organizaciones más pequeñas en el estado de Michoacán, en México. El grupo fue designado como organización terrorista extranjera el 20 de febrero de 2025.
Sus miembros participan en la producción a gran escala de metanfetamina y fentanilo en el territorio, además de adquirir la cocaína de Colombia, para luego enviar las sustancias ilícitas a Estados Unidos, según señaló el organismo.
El DOJ señaló que la distribución de droga, con base en las investigaciones realizadas, se llevó a cabo en Dallas (Texas), Houston (Texas), Atlanta (Georgia), Kansas City (Missouri), Sacramento (California), Los Ángeles (California), Denver (Colorado) y Chicago (Illinois), además de Europa y Australia.
Debido a que la investigación para arrestar a los miembros de este grupo de narcotráfico se inició hace seis años, el fiscal general adjunto interino Matthew R. Galeotti, perteneciente a la División Penal del DOJ, indicó: “Este caso demuestra nuestra incansable persecución de los líderes de los carteles que inundan nuestras comunidades con drogas ilegales y aterrorizan a los ciudadanos de ambos lados de la frontera con violencia”.