Un supermercado desembarca en el negocio de las billeteras digitales
La pelea por seducir a los bolsillos de los consumidores argentinos se libra en todos los frentes. Mientras Mercado Libre acelera ...
La pelea por seducir a los bolsillos de los consumidores argentinos se libra en todos los frentes. Mientras Mercado Libre acelera su desembarco en la venta online de alimentos y bebidas, apuntando a los productos frescos, Carrefour decidió reforzar su pata financiera y anunció el lanzamiento de Mi Carrefour, una cuenta digital remunerada que busca competir con Mercado Pago, Modo y el resto de las billeteras digitales.
“La idea es entrar de lleno a competir con las billeteras digitales. Queremos sumar 100.000 clientes nuevos al millón que ya operan con nuestras tarjetas”, explicó Mariana Lope, presidenta y gerente general del Banco Carrefour, en la presentación de la nueva cuenta digital.
La nueva cuenta digital, presentada por el Banco de Servicios Financieros de Carrefour, ofrece una tasa de rendimiento diario para los saldos (hoy la tasa se ubica en el 43% anual), transferencias inmediatas, pagos con QR en todos los comercios (no solo los locales de Carrefour) y una tarjeta prepaga Mastercard (virtual y física). Además, sumará diferenciales con descuento en viajes de subte y reintegros en el pago de servicios.
“Con este lanzamiento queremos acercar una propuesta diferente: una cuenta digital que combina lo mejor del mundo fintech —agilidad, simplicidad y beneficios concretos— con el respaldo de un banco que tiene 27 años de trayectoria, regulado por el Banco Central y con más de un millón de clientes”, señaló Lope.
El lanzamiento llega en un momento en que Carrefour avanza en las negociaciones para desprenderse de su negocio en la Argentina, en línea con la estrategia global de la compañía de enfocarse en mercados de mayor rentabilidad. Hace una semana se presentaron las ofertas no vinculantes y el Deutsche Bank -el banco que tiene el mandato de búsqueda de un comprador para Carrefour Argentina- finalmente seleccionó cuatro ofertas: Coto, Grupo De Narváez (los dueños de Changomás), Cencosud (Jumbo, Disco, VEA) y el fondo Klaff (que en Uruguay controla a la cadena de supermercados Tienda Inglesa).