Generales Escuchar artículo

Una recuperación del volumen operado le permitió al BCRA volver a comprar reservas

La sólida recuperación que mostró el volumen de negocios registrado en la plaza cambiaria oficial, al crecer otro 22% en relación con el día anterior y alcanzar el mayor nivel en lo que va del...

La sólida recuperación que mostró el volumen de negocios registrado en la plaza cambiaria oficial, al crecer otro 22% en relación con el día anterior y alcanzar el mayor nivel en lo que va del mes, generó la condiciones para que el Banco Central (BCRA) retome la compra de reservas cortando la primera racha vendedora, que se había prolongado por tres ruedas, de la era Milei.

La entidad que conduce Santiago Bausili se quedó con US$24 millones, apenas el7% de los US$341,07 millones transados en el día, lo que recuperó el 35,8% de los US$67 millones que en total se había visto forzado a vender entre el viernes y ayer.

Volvió a mejorar el volumen el FOREX MAE, eh ahí parte de las razones del comportamiento del CCL. Veremos si alcanza la mejora para que el BCRA no venda hoy. La suma de CI + T+1 ascendió a casi USD 270 millones. pic.twitter.com/QY45Lvmwby

— Gabriel Caamaño (@GabCaamano) June 12, 2024

Fue durante una jornada en la que la atención del mercado estaba puesta en el debate sobre la Ley de Bases y el paquete fiscal en el Senado y lo que podría suceder con la inflación y las tasas de interés en Estados Unidos, desde donde surgieron datos que generaron alivio y pueden dejar en pausa el rebrote de aversión al riesgo emergente que había aparecido en las últimas semanas.

Y en la que, en el marco de la errática política cambiaria que viene desarrollando y ratificada cada vez que puede, dejó caer $0,50 la cotización vendedora del dólar mayorista que cerró a $901,50 y cerró en baja por “segunda vez en el mes”, hizo notar el operador y analista Gustavo Quintana, de PR Cambios. De este modo, el tipo de cambio avanza $6 (o 0,68%) en lo que va de junio, un ritmo compatible con la tasa del 2% anunciada de ajuste, pero que no evita que se siga atrasando.

Desde el Gobierno insisten es desligar el renovado atraso cambiario (reconocido incluso por el índice de tipo de cambio real multilateral que elabora el propio BCRA y ya lo muestra entre 10 y 11% por debajo de su supuesto nivel de equilibrio), con la menor oferta de divisas visible en las últimas semanas.

Incluso el propio presidente, Javier Milei, restó importancia a la racha vendedora que venía sufriendo el BCRA -y complica una posible salida del cepo- al recordar que “en el programa vigente con el Fondo se estima que tendríamos que perder por lo menos 2000 millones de dólares de reservas… Pero como nosotros estamos sobrecumplidos, nosotros estamos sobrecumplidos en la meta fiscal, en la meta monetaria y en la meta cambiaria, tenemos margen para perder más de 3000 millones de dólares”, afirmó en su discurso de esta mañana ante ejecutivos de finanzas en ExpoEFI.

Las #Reservas terminan en u$s 29.264 millones
En el día suben u$s 54 millones🟢
En el mes crecen u$s 601 millones🟢
En el año se incrementan u$s 6.193 millones🟢

El BCRA compró u$s 24 millones pic.twitter.com/4hSyNnJTbC

— Christian Buteler (@cbuteler) June 12, 2024

Lo concreto es que los números oficiales muestran que, tras las primeras ocho ruedas del mes, el BCRA apenas lleva un saldo favorable de US$83 millones por sus intervenciones sobre el mercado, cifra que contrasta fuerte con los más de US$1200 millones que había comprado en igual lapso de mayo y más aún con los más de US$1800 millones adquiridos al cabo de la misma cantidad de ruedas al comienzo de abril.

Y todo en medio de lo que se considera la “temporada alta” de liquidaciones de la cosecha gruesa…

Para los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI), la magra performance compradora del Central se explica principalmente por una menor oferta, la que se registra a pesar de que el agro viene mejorando su nivel de ventas. “La oferta de los exportadores se desaceleró desde el pico de US$320 millones que registró el 16/05, apenas dos días después de la última baja de tasas. Resulta evidente que el menor costo de endeudamiento favorece la postergación de la venta por parte de los productores. Asimismo, la mayor brecha cambiaria (la de los exportadores saltó de 18,2% a 32,8% en el mismo período) podría exacerbar este fenómeno”, interpretan.

Desde la consultora Outlier creen que es probable que, más allá de la mejora que viene mostrando las liquidaciones del agro, “cuestiones estacionales estén afectando la oferta neta de divisas del resto de los sectores exportadores”, algo que deja menos espacio para las muy necesarias compra oficiales porque “hay más demanda privada”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/una-recuperacion-del-volumen-operado-le-permitio-al-bcra-volver-a-comprar-reservas-nid12062024/

Comentarios
Volver arriba