“Chain America Brown”: el detalle especial que debe tener la moneda de un centavo de dólar para que valga US$2 millones
El ...
El primer centavo emitido por la Casa de la Moneda de Estados Unidos, conocido como “Chain America Brown” y parte de la serie “Flowing Hair Chain Cent”, se distingue por detalles únicos de diseño que hoy lo convierten en una de las piezas más codiciadas por los coleccionistas. Este ejemplar, acuñado en 1793 en Filadelfia, se diferencia del resto de las emisiones por sus inscripciones y color de metal.
Origen del primer centavo de dólar estadounidenseEn 1793, tras la aprobación de la Ley del 14 de enero, EE.UU. emitió sus primeras monedas de cobre con un peso legal de 13,48 gramos y marcó el inicio de la producción oficial bajo la supervisión directa del gobierno federal. El modelo elegido fue el denominado “Flowing Hair Chain Cent”, cuyo diseño mostraba en el anverso la figura de la Libertad con el cabello suelto y en el reverso una cadena circular.
Esta representación de la cadena circular buscaba transmitir los ideales de unión entre los estados, aunque para muchas otras personas evocaba asociaciones negativas vinculadas a la esclavitud.
La ley que regulaba la producción exigía que las monedas incluyeran un símbolo de libertad. Por ello se optó por la figura femenina, aunque no estuvo exenta de críticas: para algunos observadores de la época, el aspecto desaliñado del cabello proyectaba una imagen poco adecuada para un emblema nacional.
Las críticas llevaron a que, en menos de un mes, se reemplazara este diseño por uno nuevo conocido como “Wreath Cent”, que incorporaba una corona en el reverso y una modificación en la imagen de la Libertad que llevó el pelo más alineado. Esta modificación buscó mejorar la aceptación pública.
Por qué es valioso el centavo de dólar de 1793El centavo de 1793 introdujo el uso de la fracción decimal 1/100, una decisión destinada a facilitar su comprensión entre la población. Esta inclusión permitía que incluso personas sin conocimientos de lectura reconocieran el valor de la pieza.
El borde de la pieza era liso y elevado, sin cuentas ni dentado, pero este diseño presentó problemas prácticos: la acuñación no siempre era uniforme y las monedas se desgastaban con rapidez. Muchos de los ejemplares que sobrevivieron muestran escaso relieve en sus bordes, aquellos en mejores condiciones son muy valorados por los coleccionistas.
A pesar de las críticas iniciales, el centavo de 1793 fue el primer ejemplar de circulación regular emitida por EE.UU. bajo control federal.
Por otra parte, algunas emisiones de esta tirada presentaron inscripciones incompletas en el reverso y fueron denominadas como “Flowing Hair Chain Ameri”, en las cuales solo se grabó “UNITED STATE OF AMERI.”. Tanto las piezas con estas fallas, como las que estaban correctas, las Chain America Brown, que presentan un color particular por oxidación, alcanzaron un valor elevado.
Cómo identificar una moneda Chain America BrownPara autenticar un centavo de 1793 con las características de la moneda Chain America Brown, los expertos observan detalles específicos en el grabado como:
Año: 1793.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Diseñador: atribuido a Henry Voight.Diámetro: 27 milímetros.Peso: 13,48 gramos. Composición: cobre puro.Tirada: 36.103 unidades.Anverso: presenta el busto de la Libertad mirando hacia la derecha, con una cabellera suelta y “desalineada”. La palabra “LIBERTY” aparece en la periferia superior y la fecha en la inferior.Reverso: a diferencia de las piezas con error, esta presenta la leyenda completa “UNITED STATES OF AMERICA”, ubicada en la periferia. En el centro aparecen 13 cadenas unidas en un círculo con la denominación de “ONE CENT” y la fracción “1/100″ en el centro.Condición Brown: designada a monedas de cobre o de aleación de cobre que indica que la pieza perdió la mayor parte de su color rojizo original o brillante y se encuentra en un estado mayormente oxidado.Cuánto vale el centavo de dólar de 1793 en el mercado de coleccionistasEl número reducido de ejemplares acuñados, sumado a los problemas de desgaste de la época, hace que pocos centavos con el diseño de la cadena en el reverso hayan sobrevivido en buen estado.
En la escala numérica de calificación, que va del 1 al 70, los ejemplares que superan el nivel 50 pueden alcanzar valores cercanos a los US$80.000. De acuerdo con la guía de precios de PCGS, aquellos que conservan un grado superior, como los certificados en nivel 66, pueden llegar a venderse por hasta US$2,2 millones.
Un centavo de cadena clasificado como MS60 fue subastado por Heritage Auctions en US$126.500, lo que refleja el interés constante por esta pieza en el mercado de subastas.
Aunque su circulación fue breve, esta serie marcó un hito en la consolidación del sistema monetario estadounidense. Su rareza, el simbolismo de sus elementos gráficos y el hecho de ser la primera moneda de cobre emitida oficialmente por el país norteamericano, la convierten en un referente indispensable dentro del coleccionismo numismático.