Cuadernos de las coimas: con retraso y reclamos del Tribunal, comenzó la segunda audiencia del juicio
Con 40 minutos de retraso, desde las 9.40 se desarrolla de manera virtual la segunda audiencia del juicio oral por los Cuadernos de las Coimas, el caso más grande de corrupción del que se tiene r...
Con 40 minutos de retraso, desde las 9.40 se desarrolla de manera virtual la segunda audiencia del juicio oral por los Cuadernos de las Coimas, el caso más grande de corrupción del que se tiene registro, donde están acusados la expresidenta Cristina Kirchner, una veintena de sus funcionarios, y más de medio centenar de empresarios por poner en funcionamiento un esquema de intercambio de sobornos por obra pública.
Para esta segunda jornada está previsto continuar con la lectura del requerimiento de elevación a juicio de la fiscal Fabiana León, un documento extenso, de más de 678 páginas, del que durante la primera audiencia solo se leyeron 132.
Esa primera jornada de apertura dejó en evidencia algunas de las complicaciones propias de la virtualidad y despertó preocupación tanto en la Corte Suprema como en la Cámara de Casación, por lo que puede llegar a demorarse un proceso tan complejo, con 87 imputados.
La Cámara de Casación, de hecho, convocó a los jueces del tribunal a una reunión con la idea de plantear que las audiencias se realicen al menos tres veces por semana y de manera presencial.
El presidente del tribunal, Enrique Méndez Signori, leyó hoy un descargo, donde se defendió la “modalidad telemática” y se apuntó contra los “tribunales superiores” por atender solo parcialmente algunos de sus pedidos en la antesala del inicio del debate.
“Para el jueves pasado ni siquiera había una sala de audiencias disponible para iniciar el juicio de manera mixta o presencial”, dijo el juez, que defendió la modalidad virtual.
“Más allá de algunas defectos menores, que suelen aparecer subsanables a través del personal, tal como sucedió la semana pasada con el comportamiento de algunas personas imputadas conectadas telemáticamente”, dijo el magistrado.
El Tribunal informó que a partir de la segunda próxima semana se añadirá otra audiencia semanal los días martes, algo que estaba previsto recién para marzo.
“Se incrementará la frecuencia de audiencias añadiéndose los días martes, con lo cual a partir del día 25 de noviembre de 2025, el juicio tendrá lugar los días martes y jueves de cada semana; aun cuando la agenda del Tribunal se encuentra actualmente colapsada con diversos juicios en trámite”, informó Méndez Signori.
A su vez, sostuvo que el Tribunal le solicitará a la Corte Suprema poder contar con la Sala de los Derechos Humanos, ubicada en la planta baja del Palacio de Tribunales, para continuar allí de forma híbrida con la otra etapa de proceso.
En la pasada audiencia, algunos de los imputados, como la expresidenta Cristina Kirchner, casi no aparecieron en cámara, lo que motivó hoy un nuevo pedido por parte tribunal para todos figuren dentro del recuadro.
La situación que más llamó la atención durante la primera audiencia, sin embargo, fue la del empresario santafesino Alberto Ángel Padoán (Vicentín), quien siguió parte del juicio oral desde su cama, aunque no fue captado por la transmisión oficial del Poder Judicial.
Julio de Vido, que está siendo acusado como organizador de una asociación ilícita, sigue el debate desde el Tribunal Oral N° 4, en Comodoro Py, donde está detenido desde esta mañana, en el marco de la causa por la tragedia de once.
Al igual que la semana pasada, la antesala del debate estuvo atravesada por un mensaje de Cristina Kirchner en redes. La expresidenta apuntó nuevamente contra el juicio: “en esta opereta judicial de los Cuadernos truchos, a los llamados ‘arrepentidos’ habría que llamarlos ‘extorsionados’“.
Noticia en desarrollo