De Buenos Aires a Miami: dónde queda el asador que reabrió tras una renovación millonaria de capitales latinos
Tras cinco años de ausencia, el histórico Hereford Grill volvió a brillar en Flagami. El local reabrió el 5 de septiembre convertido en un ...
Tras cinco años de ausencia, el histórico Hereford Grill volvió a brillar en Flagami. El local reabrió el 5 de septiembre convertido en un referente de la cocina argentina, luego de una inversión de US$7 millones que combina legado y renovación.
Hereford Grill reabre en Miami con sello argentinoEste restaurante abrió sus puertas en 1996 en el edificio Ocean Bank, en la intersección de LeJeune Road y Northwest Seventh Street, a pocos minutos del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA, por sus siglas en inglés). Durante 25 años se destacó por su estilo sesentista, la decoración en madera y un bar con cantante en vivo, hasta que cerró en 2020 debido a la pandemia. Hoy vuelve a recibir comensales en el mismo lugar, con una propuesta renovada. Su dirección exacta es 782 NW 42nd Ave N.º 5.
El local funcionó desde 1996 hasta 2020, cuando cerró por la pandemiaLa nueva reapertura está a cargo de Da Silva Hospitality, grupo responsable también del restaurante Zucca en Coral Gables. El CEO, Erasmo Da Silva, explicó a Miami Herald que Hereford Grill: “Es una pieza del patrimonio culinario de Miami. Hemos honrado su legado mientras lo reimaginamos para el comensal actual, con un enfoque en calidad, sostenibilidad y sabores al fuego”. Y agrego que les entusiasma “dar la bienvenida tanto a los fans de la experiencia original como a los nuevos comensales”.
La propuesta gastronómica del nuevo Hereford GrillEl nuevo menú tiene la firma del chef Alejandro Castro, quien viajó junto a su equipo a Buenos Aires para trabajar con el reconocido restaurante Corte Comedor antes de diseñar la propuesta. La parrilla es el corazón del local, con productos cárnicos como ribeye, New York strip, filet y wagyu americano, cocidos al carbón y leña.
¿Qué se puede comer en el nuevo Hereford Grill?El menú del renovado Hereford Grill incluye entradas como empanadas, croquetas de costilla y tequeños, además de mollejas a la parrilla con puré de garbanzos, branzino grillado, milanesa de res, salmón de Faroe Island y costillas braseadas con salsa de ajo negro y tomillo.
A la propuesta se suman distintas variedades de embutidos —chorizos, morcillas y salchichas argentinas en versión gourmet— que refuerzan la identidad rioplatense del local. Entre las guarniciones figuran batatas asadas, brócoli grillado y zanahorias orgánicas con gremolata de menta, según detalla la carta del restaurante.
La reapertura fue el 5 de septiembre, con una inversión de US$7 millonesEn su página oficial, el establecimiento subraya que su cocina se basa en “los mejores cortes de carne, cuidadosamente elegidos por su calidad excepcional, trazabilidad y sustentabilidad”. Explican que la técnica de cocción combina carbón y leña, elementos que “aportan profundidad ahumada y elevan cada plato”, mientras que los vegetales de estación aportan frescura y reflejan el compromiso con la sostenibilidad. También destacan que la parrilla se inspira en “las tradiciones de Buenos Aires”, con carnes maduradas en seco y cocción al fuego vivo.
La página agrega que garantizan selecciones cárnicas “criadas de manera sostenible, libres de hormonas y perfectamente maduradas”. En palabras de Da Silva, la experiencia busca ser “el punto de encuentro entre tradición y excelencia”.
La propuesta se completa con un ambiente social: los martes hay happy hour durante todo el día, los jueves se presenta el vocalista Simon Lopez y los viernes se suman espectáculos musicales. En sintonía con la nostalgia del viejo Hereford, los organizadores no descartan que en alguna de esas noches vuelva a escucharse “Bésame Mucho”, la canción que durante años acompañó a los comensales en la barra, de acuerdo con Miami Herald.