El mal menor: una segunda oportunidad para Milei y la economía real
Lo primero que hay que saber es si la polarización sigue siendo rentable para la política. Es decir, si va a haber dispersión del voto o va a haber una concentración del voto y, por lo tanto, u...
Lo primero que hay que saber es si la polarización sigue siendo rentable para la política. Es decir, si va a haber dispersión del voto o va a haber una concentración del voto y, por lo tanto, un voto al mal menor.
Hay mucha gente que en los últimos tiempos manifestó que no quería votar al Gobierno por múltiples razones. Pero que a medida que avanzaban los días y llegaba el momento de la verdad, sentía que para que no ganara el kirchnerismo, mejor votar a Milei, a pesar de las críticas que tienen por Milei. Es decir, el voto del mal menor a la hora de la verdad.
Hay gente que hace una semana pensaba votar a un tercer partido o no ir a votar y que de repente en los últimos momentos dijo: “No, voy a votar porque voy a votar contra el pasado. No voy a votar por el presente sino contra el pasado”. Entonces habría que verificar si esto se da y en qué magnitud se da.
La segunda clave me parece a mí que está en si los argentinos le van a dar una segunda oportunidad, a pesar de una campaña que fue una de las más desastrosas que yo vi jamás. Porque en esta campaña pasó de todo: un estallido del dólar, lo de Spagnuolo, lo de Espert, lo de Villaverde... un Waterloo increíble en el Congreso, donde perdieron todo, donde se enojaron con los gobernadores y perdieron la gobernabilidad parlamentaria. Donde hubo que ir corriendo a pedirle a Trump dinero porque no funcionaba el esquema cambiario a la vista de todos, donde hubo una interna feroz, es decir, donde prácticamente el peronismo no tuvo que explicar nada ni defenderse de nada, porque todo lo producía el mileísmo con sus torpezas. Entonces, la pregunta es si, a pesar de esta campaña que fue muy mala, la sociedad argentina dice, bueno, como sea, vamos a dar una segunda oportunidad y vamos a ver si este dinero que presta Estados Unidos va a servir para desmontar la bomba de tiempo que el propio esquema cambiario había dispuesto.
Así que veremos si esa segunda oportunidad se le da y de qué manera.
Y después, cómo impactó la economía real, otra de las claves, no la macroeconomía, sino la economía real. Cerraron30 empresas por día en Argentina en los últimos tiempos. Imagínense, bueno, el martes cerraron 30, el miércoles cerraron 30 el jueves, o sea, imagínense la situación. Una caída del consumo, una recesión en el peor momento.
Una elección de medio término con una recesión de tres meses, un estancamiento muy duro, con gente que dice que no llega a fin de mes. Cómo va a jugar el partido esta situación económica. Habrá gente que dice: “Yo lo voy a seguir bancando a pesar de que estoy sufriendo” y otra gente que no lo va a bancar al Gobierno.
La clave de todo esto es cuáles son los resultados que surgirán para el nuevo Milei. Porque Milei tiene que seguir gobernando. Hay que ver cómo, porque de alguna manera, recordemos que Estados Unidos le está pidiendo cambiar el sistema de bandas cambiarias. Le está pidiendo que sea más consensual, que establezca alianzas y, además, le está pidiendo una cosa fundamental: meter gente de otros partidos, sólida, en su gabinete. ¿Lo hará mi ley? Esta es la gran duda del día después. Las cifras de lo que saque de apoyo Milei va a ser fundamental para esto y plantea un asunto de fondo: ¿puede haber un Milei moderado o eso es una utopía?
Todo eso se juega en estas elecciones de medio termino.