En California: cuándo depositan los pagos de SNAP de noviembre 2025
Tras la ...
Tras la reapertura del gobierno federal de Estados Unidos, los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), conocido como CalFresh en California, comenzaron a restablecerse. El estado informó que los pagos correspondientes a noviembre de 2025 se retomaron, luego de los retrasos generados durante el cierre administrativo.
CalFresh y SNAP en noviembre de 2025: qué pasó con los pagos atrasados en California tras el shutdownEl shutdown federal afectó durante más de seis semanas el funcionamiento de diversas agencias que dependían de la aprobación del presupuesto nacional. Uno de los programas afectados por esta suspensión fue el SNAP.
La reactivación de los servicios se produjo una vez que el presidente Donald Trump firmó la ley de financiación aprobada en el Congreso, lo que permitió retomar las actividades pendientes y liberar fondos destinados a este tipo de ayuda alimentaria.
La administración del programa en California informó que, tras la reapertura, la distribución de los beneficios volvió a su flujo regular. Las autoridades señalaron que el objetivo es mantener la provisión de recursos para los hogares que dependen de CalFresh.
“El estado mantiene su compromiso de garantizar que los californianos vulnerables tengan acceso a la ayuda alimentaria que necesitan en la mayor medida posible”, se lee en el sitio web oficial. “Si bien los pagos de CalFresh se retrasaron, prevemos que actualmente todos los beneficiarios ya están recibiendo la totalidad de los depósitos”, aseguraron.
Calendario oficial de depósitos de CalFresh en noviembre de 2025Los pagos del programa se distribuyen mensualmente con base en un calendario determinado por el último dígito del número de caso del beneficiario. En noviembre, los depósitos comenzaron el primer día del mes. Sin embargo, no se emitieron en su totalidad debido a las circunstancias políticas y a la falta de financiación durante el cierre del gobierno federal.
El calendario de depósitos para noviembre de 2025 se estableció de la siguiente manera:
Último dígito 1: 1° de noviembre.Último dígito 2: 2 de noviembre.Último dígito 3: 3 de noviembre.Último dígito 4: 4 de noviembre.Último dígito 5: 5 de noviembre.Último dígito 6: 6 de noviembre.Último dígito 7: 7 de noviembre.Último dígito 8: 8 de noviembre.Último dígito 9: 9 de noviembre.Último dígito 0: 10 de noviembre.Este sistema permanece vigente en todo el estado y no fue modificado, a pesar de los retrasos generados durante el cierre federal. Para diciembre de 2025, el calendario será el mismo y se espera el cumplimiento con la totalidad del pago en fecha y forma.
Las autoridades informaron que los beneficiarios cuyos depósitos fueron demorados durante noviembre, parcial o totalmente, deberán recibir los montos pendientes conforme se regularice la actividad.
La distribución anticipada de ciertos pagos comenzó antes de la reapertura formal del gobierno, gracias a una orden judicial que habilitó la liberación de fondos. Esto permitió que miles de usuarios accedieran aparte de su ayuda incluso antes del 12 de noviembre, fecha en la que se firmó la norma que puso fin al cierre.
Por qué se retrasaron los pagos de SNAP y CalFresh y cómo se reactivó el programa tras el shutdownEl retraso en los pagos de SNAP fue consecuencia de la postura de la Administración Trump respecto a la entrega completa de los beneficios mientras el gobierno permanecía sin financiamiento. La falta de acuerdo impidió la continuidad de los desembolsos en los plazos regulares, lo que llevó a una acumulación de solicitudes pendientes y demoras en la liberación de fondos.
La situación cambió con la aprobación de la Ley de Asignaciones Continuas, que restableció la autoridad financiera para operar programas federales, incluidos SNAP y otros servicios vinculados a la asistencia alimentaria. La reanudación de actividades permitió que los depósitos volvieran a cargarse en las tarjetas electrónicas de transferencia (EBT, por sus siglas en inglés) utilizadas por los usuarios.
Con la restauración presupuestaria, todos los beneficiarios deberían estar recibiendo sus pagos completos. Sin embargo, quienes hayan presentado solicitudes nuevas durante el cierre podrían experimentar un desfase adicional debido al volumen de casos acumulados.
Cómo funciona SNAP y CalFresh en CaliforniaSNAP es un programa federal que asigna recursos para la compra de alimentos a hogares con ingresos limitados. En California opera como CalFresh y sigue las normas establecidas por la Ley de Alimentos y Nutrición de 2008. Las familias participantes reciben una transferencia mensual que se deposita en una tarjeta EBT, la cual puede utilizarse en establecimientos asignados.
Para ser elegible, el ingreso familiar no debe superar el 200% del nivel federal de pobreza. Existen excepciones previstas para personas mayores o con discapacidades. Además de la verificación de ingresos, se solicita documentación oficial vigente y otros comprobantes que pueden influir en el cálculo final del pago.
El uso de la tarjeta EBT se limita a la compra de alimentos aptos para consumo en el hogar. Esto incluye:
FrutasVerdurasCarnesProductos lácteosPanesCereales y otros comestiblesTambién se permite la adquisición de semillas y plantas destinadas a producir alimentos. Por otro lado, el programa excluye bebidas alcohólicas, tabaco, suplementos, medicamentos, animales vivos que no cumplan los criterios legales, comidas calientes vendidas en el punto de venta y artículos no alimentarios como productos de limpieza o artículos para mascotas.
Financiamiento federal de SNAP: hasta cuándo está garantizado CalFresh en California tras la nueva leyLa Ley de Asignaciones Continuas, firmada el 12 de noviembre de 2025, dispone recursos para mantener en funcionamiento SNAP hasta enero de 2026. La norma asignó más de US$107 mil millones para las actividades relacionadas con la Ley de Alimentos y Nutrición de 2008. También incluyó reservas específicas destinadas a cubrir variaciones en costos o participación en caso de ser necesario.
Esta legislación permite que el programa continúe con sus operaciones en los niveles previstos por la ley federal vigente. Al restablecerse la financiación, se eliminó la incertidumbre generada por el cierre previo.