Generales Escuchar artículo

Más de 100 hectáreas arrasadas: una mujer se declaró culpable de iniciar el incendio forestal en Epuyén

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- El incendio que se inició este lunes a la tarde cerca del complejo de cabañas de Kritz, en Epuyén (Chubut), continúa activo en todo su perímetro y ya afectó más de ...

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- El incendio que se inició este lunes a la tarde cerca del complejo de cabañas de Kritz, en Epuyén (Chubut), continúa activo en todo su perímetro y ya afectó más de 100 hectáreas de bosque. Diversos pobladores debieron ser evacuados y hoy se sumó un helicóptero con helibalde para combatir las llamas. Tal como pudo saber LA NACION, una mujer se presentó voluntariamente ante las autoridades y admitió haber iniciado el incendio: declaró que sacó brasas calientes de una estufa a leña y las puso sobre el pasto.

Según el primer informe difundido por el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) de Chubut, el fuego se inició el lunes alrededor de las 16.20 en el paraje El Pedregoso cuando se “arrojaron cenizas calientes”. Una mujer se declaró culpable de haber causado el incendio.

Si bien los delitos ambientales tienen penas de entre 3 y 10 años de prisión, en junio de 2022, seis personas que habían aceptado su culpabilidad por un incendio en Cuesta del Ternero (en las afueras de El Bolsón) recibieron condenas de tres años de prisión en suspenso, además de la obligación de realizar tareas comunitarias y capacitación ambiental. Los seis imputados habían hecho un asado en el Barrio El Mirador: pusieron la parrilla arriba de una chapa a tan solo 50 centímetros de un pinar. Aquel incendio quemó unas 8000 hectáreas de bosque.

En plena alerta por vientos intensos y ráfagas, esta vez en Epuyén el fuego “corrió” rápidamente quemando arbustos, pastizales, plantaciones y bosque nativo. “En el lugar del incendio la temperatura máxima fue de 20°C y una mínima humedad relativa del 30%. El viento con velocidades de 40–60 km/h del sector oeste y noroeste, con ráfagas de 70–80 km/h. Debido a la intensidad del viento, el incendio presentó desde el principio rápida propagación, comportamiento extremo con generación de focos secundarios, avanzando el fuego hacia el sector de la angostura y hacia la cumbre del Cerro Pirque”, indicaron desde la Secretaría de Bosques.

Desde el complejo Kritz, cerca de la ruta 40, el fuego se propagó hacia el sur y el este, subió hacia el filo del Pirque y fue saltando entre cañadones generando focos secundarios. El intenso viento hizo que el fuego tuviera un comportamiento extremo.

Organización

Voceros de la Brigada Patagónica, formada por vecinos autoconvocados, indicó: “La historia se repite, la proyección para la temporada no es favorable. La capacidad de respuesta recae, una vez más, en el esfuerzo de los equipos de combate y en la organización comunitaria. La reconstrucción de un vínculo sostenible con el territorio resulta urgente”.

El incendio en el Pirque se sumó a otro foco en el sector Ruta 40 Norte, a la altura del kilómetro 1922, en el barrio Luján, en las afueras de El Bolsón: la columna de humo se detectó cerca de las 14.30 del lunes y el fuego pudo ser contenido a las 19.

Además de la extrema sequía imperante y tras un invierno en el que casi no hubo precipitaciones, en toda la zona cordillerana regía una alerta roja por ráfagas de hasta 140 km/h. Los expertos siguen insistiendo sobre esta advertencia por fuertes vientos: señalaron que la vegetación se encuentra bajo un fuerte estrés hídrico por la gran sequía que atraviesa la región, y que la carga de combustible vegetal es muy alta.

Ni bien se detectó el incendio en El Pedregoso (Epuyén), el personal de las bases que posee en la zona el SPMF, junto con personal de la Brigada Nacional Sur del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), se distribuyó sobre el flanco izquierdo: se construyeron líneas cortafuegos con herramientas manuales y se realizaron tareas de enfriamiento con equipos de agua, con apoyo de autobombas pertenecientes al SPMF y SNMF. Además, los Bomberos Voluntarios de Epuyén y El Hoyo realizaron resguardo de viviendas de pobladores y complejos turísticos en el área afectada por el incendio. Durante la noche del lunes, personal de Bomberos Voluntarios de Epuyén realizó una guardia para garantizar el resguardo de viviendas y complejos turísticos.

Tal como señaló el jefe del incendio, Luis Fernández, hoy la temperatura máxima alcanzó 20°C, con una mínima humedad relativa del 25%. El viento comenzó a aumentar a media mañana, con velocidades de entre 25 y 35 km/h del sector oeste, con ráfagas de 40 a 60 km/h. Para mañana, el pronóstico indica vientos más leves, de hasta 30 km/h.

Hoy los trabajos comenzaron a las 7. Las tareas se concentraron en reforzar las líneas construidas sobre el flanco izquierdo del incendio. También se realizaron tareas de enfriamiento con equipos de agua. Los combatientes contaron con el apoyo de autobombas del SPMF y SNMF. A su vez, los bomberos de Epuyén permanecieron en alerta ante cualquier requerimiento. Se sumó al operativo un helicóptero con helibalde provisto por el SNMF. El medio aéreo realizó lanzamientos de agua sobre focos activos para facilitar las tareas de control del personal en tierra.

Está previsto además que se sume el operativo una topadora para realizar trabajos en la zona de la “cola” del incendio y el flanco derecho. Además, se sumaron cinco combatientes de la Base de Servicio de Lago Puelo del SPMF. Actualmente y según informaron desde el gobierno de Chubut, en total hay 186 personas afectadas al operativo de combate. Participan también personal de las bases del SPMF de Cholila, Golondrinas, Puerto Patriada, Lago Puelo y El Maitén.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/mas-de-100-hectareas-arrasadas-una-mujer-se-declaro-culpable-de-iniciar-el-incendio-forestal-en-nid18112025/

Comentarios
Volver arriba