Generales Escuchar artículo

Qué pasó con las retenciones de la carne

El Gobierno nacional anunció este lunes la suspensión de las retenciones de la carne vacuna de novillo y aviar. La medida, comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni, ...

El Gobierno nacional anunció este lunes la suspensión de las retenciones de la carne vacuna de novillo y aviar. La medida, comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni, se suma a la eliminación de los derechos de exportación para cereales y oleaginosas informada horas antes. La estrategia del equipo económico busca acelerar la liquidación de dólares.

Cuál es la nueva situación de los derechos de exportación

El Gobierno eliminó por completo los derechos de exportación para la carne vacuna de novillo y la carne aviar de forma temporal. La administración de Javier Milei extendió el beneficio que horas antes había oficializado para granos y oleaginosas. Con esta decisión, no quedan productos del complejo agroindustrial con DEX vigentes hasta el vencimiento del plazo.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, utilizó la red social X para comunicar la novedad. “El gobierno nacional definió que habrá retenciones cero también para la exportación de carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre de 2025. Este es el único Gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos”, publicó el funcionario.

El decreto 682/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial para los granos, establece un doble condicionamiento que ahora abarca a los productos cárnicos. El beneficio temporal se extenderá “hasta el 31 de octubre de 2025, inclusive” o “hasta la finalización del día en que se alcance la suma de registraciones de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por un importe equivalente a US$7000 millones, lo que ocurra primero”.

El antecedente de la baja de impuestos

La eliminación temporal de las retenciones profundiza una política de reducción impositiva para el sector que el Gobierno ya había iniciado. En julio pasado, durante la Exposición Rural de Palermo, el presidente Javier Milei anunció una baja generalizada y permanente de los Derechos de Exportación para diversos productos agropecuarios.

En esa ocasión, las retenciones sobre la carne vacuna de novillo y la aviar se redujeron del 6,75% al 5%. El año pasado el Gobierno eliminó de manera permanente los DEX para la carne de vaca. Este producto se exporta mayoritariamente a China, el principal cliente del país en ese rubro. La medida de este lunes incluyó, de forma temporal, a la carne de novillo dentro del esquema de alícuota cero.

La reacción del sector frigorífico

Tras el anuncio, los representantes de la industria cárnica manifestaron su aprobación. Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra), dialogó con LA NACION y calificó la decisión como positiva.

El dirigente destacó la coherencia de la medida con la anunciada para el sector de granos. “Es positivo poner en la misma situación de granos y los subproductos con las carnes. Claramente son partes de la cadena”, afirmó Urcía.

El antecedente de los granos: el primer anuncio de la jornada

La decisión sobre la carne se sumó a una medida similar para las exportaciones de granos, anunciada por la mañana. El Gobierno informó la eliminación de las retenciones para ese sector hasta el 31 de octubre. La estrategia busca favorecer el ingreso de divisas y reforzar las reservas del Banco Central, entidad que vendió US$1100 millones la semana pasada en un contexto de tensión cambiaria.

El Gobierno ya había oficializado en julio, a través del Decreto 526, una baja de alícuotas para varios granos. El maíz y el sorgo pasaron de una alícuota del 12% al 9,5%. El complejo girasol quedó en 5,5% para el grano. La soja comenzó a tributar 26% en lugar del 33% previo. El trigo y la cebada continuaron con un 9,5% de DEX.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/que-paso-con-las-retenciones-de-la-carne-nid22092025/

Comentarios
Volver arriba