Generales Escuchar artículo

Inflación de octubre: cuáles son los grandes responsables y qué productos bajaron de precio

Octubre de 2025 marcó un aumento de la inflación promedio de 2,3%, marcando el mayor incremento mensual desde abril, y una suba de 0,2 puntos porcentuales desde septiembre. Sin embargo, permanece...

Octubre de 2025 marcó un aumento de la inflación promedio de 2,3%, marcando el mayor incremento mensual desde abril, y una suba de 0,2 puntos porcentuales desde septiembre. Sin embargo, permanece una pregunta clave: qué productos se vieron más y menos afectados este mes.

Según el INDEC, en relación con los alimentos, bebidas y “otros artículos”, lo más afectado este mes fue la fruta y la verdura. Los precios del limón subieron un 60,8%, lo que constituye el mayor aumento mensual en esta categoría de productos. Es una fruta que suele tener un alto componente estacional.

Las cebollas y las bananas también experimentaron una fuerte suba de precios, con 22,4% y 13,3%, respectivamente.

Los lácteos no se vieron tan afectados, ya que la leche fresca entera y el queso cremoso aumentaron un 0,7% y un 0,6%.

Los precios de la carne subieron también, con el asado subiendo 5,2% por kilo, y la carne picada común, 3,5%. Sin embargo, al mismo tiempo, tanto los precios del pollo entero como los del salchichón bajaron un 1,1%.

En relación con el alcohol, hubo un aumento del 3,2% en los precios de la cerveza embotellada, mientras que los del vino bajaron un 0,8%.

Sin embargo, en lo que respecta a los productos de higiene y limpieza, la inflación fue evidente en todos los ámbitos. El mayor aumento de precio se produjo en los desodorantes, con un 3,5 %, y el menor, en los champús, con un 1,6 %.

Aunque la mayoría de los precios aumentaron, algunos disminuyeron, concretamente: el queso sardo, la sal fina, la manteca, el arroz blanco simple y el tomate redondo. La mayor de estas caídas de precios fue una disminución del 9,4 % en el precio de los tomates redondos.

De nivel general, las zonas más afectadas de Argentina fueron las de la provincia de Buenos Aires y la Patagonia, con un aumento del 2,4 % en ambas este mes. Sin embargo, en comparación con diciembre del año pasado, estas zonas experimentaron un aumento del 25,1% y del 26,7% respectivamente. La zona menos afectada fue el noreste, con una suba de precio de 2,1%.

Además, el aumento más drástico de precio fue de la vivienda, agua, electricidad y otros combustibles en Cuyo y Patagonia, que experimentaron un aumento de precio de 4,5% y 4,6% respectivamente en comparación con septiembre.

El transporte también experimentó un notable alza de la inflación, con un incremento promedio en todas las zonas de Argentina del 3,27 %.

Aunque la tasa de inflación de octubre superó las expectativas, según BBVA, una empresa multinacional española de servicios financieros, este aumento se debió principalmente a la incertidumbre en torno al resultado de las recientes elecciones legislativas, y se espera un cambio de tendencia en noviembre. Señala que “la política antiinflacionaria va por buen camino, aunque siguen existiendo retos”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/inflacion-de-octubre-cuales-son-los-grandes-responsables-y-que-productos-bajaron-de-precio-nid13112025/

Comentarios
Volver arriba