María Corina Machado publicó el “Manifiesto de Libertad” anticipando el fin de la dictadura chavista en Venezuela
CARACAS.- La líder opositora venezolana,...
CARACAS.- La líder opositora venezolana, María Corina Machado, publicó un “Manifiesto de Libertad” desde su clandestinidad en Venezuela, en el que anticipa el fin del régimen chavista poco después de que el presidente norteamericano, Donald Trump, dijera estar dispuesto a dialogar con el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
En el mensaje, publicado por escrito y en video, la recientemente galardonada con el premio Nobel de la Paz insta a los venezolanos a alzarse “con fuerza” y asegura que el país sudamericano se encuentra en “el umbral de una nueva era”.
Manifiesto de Libertad pic.twitter.com/ViBTobvoo9
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) November 18, 2025“Ningún gobernante, facción o fuerza tiránica, puede dictar lo que es nuestro por derecho: la libertad”, dice Machado en su comunicado, que publicó en redes sociales en español e inglés. “El largo violento abuso de poder del régimen llega a su fin”, agrega la líder opositora.
Además de anticipar el fin del régimen, el mensaje pretende ser un plan de gobierno para una Venezuela posterior a Maduro. Machado habla de repatriar a los ocho millones de venezolanos exiliados en el extranjero, de una economía de libre mercado abierta al mundo y de que Venezuela sea “líder en el hemisferio occidental, convertida en el principal centro energético”.
Poco después de la publicación del mensaje, el expresidente argentino Mauricio Macri apoyó las palabras de Machado en nombre de “los 31 exjefes de Estado del grupo Idea”, el foro Iniciativa Democrática de España y las Américas del que forma parte, y volvió a reconocer a Edmundo Gonzáles Urrutia como el legítimo presidente venezolano.
Los 31 ex jefes de Estado del grupo Idea reconocemos a Edmundo González Urrutia como el legítimo presidente de los venezolanos y a María Corina Machado como vicepresidenta y líder de la transición democrática. Ratificamos nuestro compromiso con la libertad, la justicia y la… https://t.co/mxlqaLs68i
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) November 18, 2025Además, dijo Macri, el grupo exige “al régimen que ha secuestrado al Estado el cese inmediato de la represión y la liberación de todos los presos políticos”.
El medio norteamericano The Washington Post, que obtuvo una copia del Manifiesto previo a su publicación, celebró las palabras de Machado y calificó el comunicado como “un precursor de una nueva Constitución”.
El medio asoció el comunicado de la ganadora del Nobel con el “documento fundacional de América” y criticó al régimen de Maduro, a quien tachó de “presidente ilegítimo”.
“Solo hizo falta una generación para que el socialismo arruinara Venezuela y empobreciera a la mayoría de su población”, opinó el Post. “El daño causado por Maduro y antes por Hugo Chávez no se deshará rápidamente, pero es posible revertirlo”.
El llamado de MachadoSin especificar acciones o fechas, Machado insta a los venezolanos a manifestarse pacíficamente para reivindicar sus derechos, entre los que destaca en primer lugar la necesidad de restituir el poder del voto ciudadano.
Poco después, en un apartado dedicado a los “crímenes de lesa humanidad”, Machado afirma que el gobierno de Maduro ”debe rendir cuentas". Según ella, desde que el chavista asumió el poder en 2013, su gobierno ha mantenido alrededor de 18,000 venezolanos presos políticos.
“Venezuela solo se levantará plenamente cuando quienes cometieron crímenes de lesa humanidad sean juzgados por la ley y la historia”, sostiene Machado, cuyos allegados han confirmado que se encuentra en clandestinidad en algún lugar de Caracas.
Además de las sanciones a violaciones de derechos humanos, Machado pide también el respaldo de la comunidad democrática internacional para lo que describe como una reconstrucción nacional en su país.
“Venezuela se fortalecerá mediante la cooperación y la colaboración internacional”, recalca la líder opositora en el comunicado.
Este mensaje de Machado en tono de proclama, según analistas, busca sostener su rol como figura central en Venezuela, mientras Estados Unidos aumenta la presión sobre el régimen chavista y Maduro apela a medidas desesperadas para evitar una intervención o un cambio de gobierno.
Washington ya ubicó en el Caribe el portaviones más grande del mundo, acompañando un despliegue militar prácticamente inédito en la región que, asegura, busca combatir el narcotráfico latinoamericano.
Al mismo tiempo, aunque no hay un discurso oficial al respecto, Trump ha dicho que el gobernante chavista tiene los días contados y declaró el lunes que no descarta el despliegue de fuerzas norteamericanas en Venezuela.
Trump, no obstante, también dijo estar dispuesto a escuchar directamente a Maduro sobre las propuestas del líder venezolano para evitar una mayor escalada militar en la región.
“Probablemente hablaría con él, sí. Hablo con todo el mundo”, dijo el republicano a lo periodistas reunidos en la Casa Blanca.
Maduro, por su parte, insiste que el objetivo del despliegue de la flota norteamericana es impulsar un cambio de régimen en Venezuela y apropiarse de sus reservas de petróleo.
No obstante, al ser consultado sobre las declaraciones de Trump, el mandatario venezolano afirmó que las diferencias deben resolverse por la vía diplomática y que está dispuesto al diálogo.
“En Estados Unidos, el que quiera hablar con Venezuela se hablará, face to face, cara a cara, sin ningún problema”, dijo Maduro la noche del lunes en su programa semanal de televisión “Con Maduro+”.
En un mitin el fin de semana y nuevamente el lunes en su programa de televisión, el mandatario venezolano hizo un guiño al presidente norteamericano tarareando ‘Imagine’, de John Lennon, y haciéndola sonar en ambos eventos. También sonó También sonó ‘Give Peace a Chance’.
Sin embargo, desde el ala dura del chavismo, Diosdado Cabello, secretario general del partido oficialista PSUV y ministro del Interior, expresó escepticismo: “hay gente que pide diálogo porque solo quieren ser escuchados ellos”. Esta gente “no tiene disposición a oír al pueblo venezolano”, agregó el funcionario.
Agencias AFP, ANSA y Reuters