Generales Escuchar artículo

Vela digital: cómo prender una luz por la paz en todas las pantallas del mundo

“Sin palabras, sin logotipos, sin asociaciones religiosas o políticas. Solo una vela” es el eslogan de ...

“Sin palabras, sin logotipos, sin asociaciones religiosas o políticas. Solo una vela” es el eslogan de Ensayos por La Paz, el movimiento global en red que desde el año pasado invita al mundo entero a encender una vela digital sobre un fondo negro por la paz, en el marco del 21 de septiembre, Día Internacional de La Paz. Desde principios de mes, esta imagen comenzó a aparecer en las pantallas de la vía pública de España, Portugal, los Países Bajos y Buenos Aires y en las redes sociales en distintos puntos del mapa. Se espera que este año el gesto se despliegue entre más de 120.000 displays alrededor del mundo, llegando también al norte de Europa, a Sudáfrica, a las metrópolis asiáticas y al Mediterráneo.

David Rieff: Lo woke, el ocaso de la cultura y la victoria de lo kitsch

Hay distintas maneras de unirse. La primera es visual: reemplazar en todas las pantallas el flujo usual de contenidos por la imagen de una vela encendida, que puede descargarse en este enlace, y compartirla en redes sociales, con los hashtags #EssaysForPeace o #EnsayosParaLaPaz.

La segunda es silenciosa, sumándose a “la ola de la paz”, con un minuto de meditación a las 12.01 del domingo, hora local. Se esperan grupos de meditadores frente a la pantalla en el Port Vell de Barcelona, la más grande del sur de Europa, y la de Picadilly Circus, en Londres, la mayor del continente, brillará durante diez minutos.

La tercera forma de participar es sonora, haciendo cantar a las campanas de una comunidad. En Granada, el artista español Llorenç Barber, que desde 1984 hace conciertos de campanas en distintas ciudades del mundo, tocará por La Paz. También se unirán a este concierto de campanas las de la iglesia de la Merced, a metros de la pantalla de Port Vell en Barcelona.

Así, como una constelación de puntos dorados, se espera un mapa que se extienda por más de 250 ciudades. Y que donde comúnmente hay mensajes publicitarios y ruido visual, titile una luz. La edición 2024 de Ensayos por la paz mostró el alcance de un gesto cuando se activa en red: más de 20.000 pantallas publicitarias en más de 130 ciudades del mundo y 40 países, con la participación de 90 compañías y más de 25 organizaciones internacionales, entre ellas ONGs y agencias de la ONU, formaron parte de esto, activando una luz.

Los orígenes de Ensayos por La Paz

El germen de esta obra global y colaborativa se plantó hace veintiún años. En diciembre de 2004, el artista argentino Martín Bonadeo proyectó la primera vela, titulada Hope, en la pared exterior del Yerba Buena Centers for the Arts en San Francisco, California. La vela encendida se iba consumiendo todas las noches hasta el 31 de diciembre, cuando alcanzó su mínima expresión. Esa medianoche, una mano entró en el cuadro para encender una nueva vela. Durante la década de 2000, Hope se presentó en distintas ciudades de Estados Unidos, tanto en espacios de arte como en pantallas públicas.

Lo que siguió fue un cambio de nombre; la obra pasó a llamarse Peace y en 2010 su luz brilló en el Centro Cultural Recoleta. Tres años después, en 2013, la obra llegó a la Plaza del Vaticano, junto al Teatro Colón. En 2021 el proyecto comenzó a proyectarse a otra escala. Diecinueve pantallas de gran formato iluminaron por cinco noches las calles vacías del Obelisco porteño.

“El proyecto es bastante incategorizable —reflexiona Martín Bonadeo en diálogo con LA NACIÓN—. Desde hace mucho tiempo vengo haciendo proyectos específicos para cada lugar. En algún momento un crítico hizo un planteo interesante, diciendo que yo también hacía obras específicas para el tiempo, no solo para el espacio”.

“La obra es un homenaje muy explícito a Nam June Paik. Él fue el primer artista en hacer video walls. También fue el primero en hacer obras usando la televisión vía satélite. Marta Munujín es otro buen antecedente en el arte de medios, hoy conocido como Media Arts”, señala Bonadeo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/vela-digital-como-prender-una-luz-por-la-paz-en-todas-las-pantallas-del-mundo-nid19092025/

Comentarios
Volver arriba